“Asumimos que las prisiones son inevitables, pero a menudo tenemos miedo de enfrentarnos a las realidades que producen. Éste es el papel ideológico que juega la prisión; nos exime de la responsabilidad de enfrentarnos seriamente con los problemas de nuestra sociedad, especialmente con aquellos producidos por el racismo y, de manera creciente, por el capitalismo global” – Angela Davis.
Historia del encierrro de mujeres
Un recorrido histórico sobre las modalidades de encierro femenino que han concurrido a lo largo de la historia, detallando aquellas cuestiones más relevantes, para posteriormente detenerme en la situación actual de las mujeres en los centros penitenciarios españoles para tratar de evidenciar cómo las cárceles de mujeres de ayer y de hoy han tenido algunos rasgos comunes que han permitido trazar una línea invisible que atraviesa al encierro femenino, y que todavía en la actualidad, incluso en los planes para la igualdad de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias se pueden detectar. Paz Francés.
Para escuchar el audio pincha aquí
«Las Mujeres En Prisión. ¿Qué ocurre al otro lado de los muros?» con C.A.M.P.A.
C.A.M.P.A. es un colectivo que trabaja en el análisis, la crítica y la denuncia al ámbito penitenciario desde una perspectiva feminista y abolicionista. El objetivo es intervenir y transformar la realidad penitenciaria denunciando y sensibilizando sobre las condiciones de vida de las mujeres presas en las cárceles y acompañando a las presas, ex-presas y sus allegados/as en el proceso dentro y fuera de la cárcel.