Elisa di Bernardo: «Estamos ganando batallas por la libertad de Gabriel Pombo»

Elisa di Bernardo acudió ayer a Oviedo a contar la situación de su compañero Gabriel Pombo da Silva. Invitada por el grupo Higinio Carrocera, en colaboración con el local Cambalache, aprovechando su visita a Pombo a la cárcel de Mansilla de las Mulas en León, Elisa ofreció un relato muy completo tanto de la situación jurídica del preso anarquista como de su trayectoria vital y de lucha en sus más de 30 años en las prisiones del Estado. Fue una charla que no solo sirvió para tener información de Pombo sino para poner de manifiesto cómo, dentro de los muros de las prisiones, la “democracia” desaparece y se adentra uno en un mundo oscuro, sometido a torturas físicas y psíquicas, a venganzas personales de jueces y carceleros, a cárceles dentro de la cárcel (FIES). Además, Elisa nos dio perspectiva y contexto sobre cómo la desigualdad, la miseria, la injusticia y la pobreza consustancial al sistema capitalista y estatista fabrica delincuentes.

Elisa empezó la charla sacando de su mochila tres libros importantes para conocer la situación de los presos y presas y el mundo de la lucha anticarcelaria: “Extrema Indigencia, extrema violencia”, “Para que no me olvides” de Madres Unidas contra la Droga y el Informe sobre la Tortura en el Estado español que según explicó Elisa fue censurado por la policía, ya que relata la época más triste del régimen FIES (ficheros de internos de especial seguimiento).

Seguir leyendo

Performance contra el aislamiento realizada en Lleida (Junio 2020)

El pasado 30 de junio se realizó en Lleida una concentración en apoyo a las personas presas y en denuncia de las cárceles como centros de aislamiento y de tortura. La concentración reunió unas 30 personas, y despertó la curiosidad de muchas otras que paseaban por la calle.

También se escenificó una performance con la intención de mostrar la tortura, tanto física como psicológica, que suponen las celdas de aislamiento y los primeros grados en las cárceles.

Fuente: Suport presxs Lleida

Realidad y ficción en la lucha anticarcelaria

Exponemos nuestras críticas a la actividad de denuncia de la situación en las cárceles durante el estado de excepción y nuestro rechazo a su politización interesada, mientras se ningunea a lxs propixs presxs en lucha y se sustituye su grito desesperado por discursos falaces que, lejos de beneficiarles en nada, contribuyen más bien a lavarle la cara al régimen de dominación y explotación que garantiza su degradación y destrucción institucionalizadas y la impunidad de sus torturadores. Recordamos la muerte hace un año de Pedro Escudero gallardo, en una celda de Teixeiro, porque los carceleros se negaron a sacarle cuando había prendido fuego al colchón. Hablamos de compañeros presos que están poniendo en peligro su vida al hacer lo mismo y de la huelga de hambre colectiva que empezó el 1 de mayo y acaba de terminar; damos algunas noticias de sus participantes.

Para escuchar el programa pincha aquí.

Han trasladado al compañero J.D. García Concha

Nos han informado de que ha sido trasladado el compañero Juan David García Concha. En principio se encuentra en Málaga, pero su destino es Sevilla.

Claramente esta maniobra se enmarca dentro de la dispersión que se preveía justo después de la publicación de las denuncias que los cuatro compañeros hicieron desde aislamiento en el C.P. Murcia II.

Ya que el primer paso fué cambiar de galería a uno de ellos y en pocos días han trasladado a otro. Alejándolo aún más de sus redes de apoyo e impidiendo la creación de lazos entre afines.

Seguiremos informando…

¡Abajo todos los muros!

Fuente: Colectivo Pronoia

Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre el aislamiento cárcelario

Adoptada por la 65ª Asamblea General  de la AMM, Durban, Sudáfrica, octubre 2014 y revisada por la 70ª Asamblea General de la AMM, Tiflis, Georgia, Octubre 2019.

Introducción

En muchos países, una cantidad importante de reclusos son mantenidos en aislamiento carcelario. Este es una forma de aislamiento utilizado en establecimientos de detención donde las personas son separadas de la población de detenidos y mantenidos en una celda separada hasta 22 horas diarias. Las jurisdicciones pueden usar diferentes términos para referirse al proceso (como segregación, separación, aislamiento o eliminación de asociación) y las condiciones y entorno pueden variar según el lugar. Sin embargo, se puede definir o implementar, el aislamiento carcelario se caracteriza por un aislamiento social total, una falta de contacto efectivo y actividad reducida y estímulos ambientales. Algunos países tienen reglas estrictas sobre cuánto tiempo y cuán a menudo se puede mantener a los reclusos en aislamiento carcelario, pero muchos países no tienen reglas claras al respecto.

Seguir leyendo

Ni más, ni menos prisión

Diversos medios de comunicación se hicieron eco del permiso otorgado el pasado mes de Septiembre a Iñaki Urdangarín, que le permite salir dos veces a la semana de prisión, para hacer supuestas labores de voluntariado.

Recientemente, en el mes de diciembre, el cuñado del rey obtuvo un permiso de salida de prisión, para pasar las navidades con su familia. Los medios de comunicación burgueses se apresuraron a crear esa falsa realidad de la igualdad ante su ley, destacando que ni un miembro de la familia real se había podido librar de ser encarcelado, y queriendo hacernos creer que el peso de su ley no distingue de apellidos, incluso para la realeza.

Seguir leyendo

Por la tortura y contra la tortura

Entrevistamos A Iñaki Rivera Beiras, denunciado por los sindicatos de carceleros defensores de la tortura impune, por decir la verdad, que en las cárceles catalanas y españolas se tortura. Comentamos con gente del grupo de suport a presxs de Lleida la marcha de la huela de hambre rotativa por la excarcelación de las personas presas gravemente enfermas y las movilizaciones de la familia de Brayan, muchacho de 21 años muerto en la cárcel de Zuera supuestamente ahorcado por su propia mano. La familia está segura de que lo han matado. Finalmete, leeemos algunos comunicados de compañeros prsos participantes en la huelga de hambre rotativa.

Para escuchar el programa pincha aquí

Crueldad y degradación en Albocàsser, Estremera y demás cárceles del estado español

En diálogo con familiares de las víctimas, escuchamos el relato de dos casos de violencia de los carceleros contra personas presas, uno en Estremera y otro en Albocàsser. Contextualizamos esas situaciones en la crueldad, inhumanidad y degradación generalizadas en las cárceles del Estado español. Hablamos de la huelga de hambre rotativa y del intento de autodefensa colectiva frente a todo eso del que forma parte.

Para escuchar el programa pincha aquí

Pedro Escudero Gallardo ha muerto abrasado en una celda de la cárcel de Teixeiro

Estaba enfermo de cáncer, pero, en lugar de excarcelarle “por razones humanitarias y de dignidad personal”, como dice el reglamento penitenciario, le tenían en la peor “modalidad de vida” posible en cárceles españolas, aislado en un departamento de “régimen especial”, tratado como un preso “extremadamente peligroso”, cuando lo que corría peligro era su vida; maltratado y presionado hasta el agobio, cuando necesitaba cuidados y un tratamiento médico que también se le negaba. Ahora dicen que ha muerto consumido por un incendio provocado por él mismo en la celda donde estaba encerrado. A los carceleros responsables no les da vergüenza manifestar que no le sacaron de la celda incendiada por miedo a que les pudiera agredir, así que le dejaron que se abrasara vivo. Eso dicen, pero hay indicios de que pudiera haber sido aún peor. Un compañero que estaba en comunicación personal con él nos describe, en el mismo comunicado en el que nos da la terrible noticia de su muerte, una serie de detalles sospechosos. ¿Cómo le ha matado la cárcel? ¿Le han asesinado los carceleros? ¿Le prendió fuego a la celda por desesperación y le dejaron morir por cobardía los “funcioanrios” responsables de su seguridad? Su muerte es, en todo caso, el resultado de su sometimiento sistemático a un tratamiento cruel, inhumano y degradante.

Seguir leyendo