Palizas como respuesta a las autolesiones. Prisión de A Lama

Expresamos nuestro máximo apoyo a Miguel, preso en A Lama (Pontevedra) y toda nuestra rabia contra los centros de encierro y de exterminio. A petición suya, dejamos abajo la dirección para escribirle; unas palabras de apoyo y cariño le vendrán bien.

Recordamos la campaña contra la desatención médica y las muertes en prisión que está teniendo lugar de forma coordinada entre diversos territorios. El siguiente testimonio es una muestra más de la complicidad médica dentro de las cárceles, del abandono psicosanitario y de los mecanismos que llevan a cuantificar las 200 muertes que se lleva la cárcel cada año en el estado español.

Abajo los muros y la sociedad que los necesita. Ni un paso atrás, cero complicidad.

Hola compas,

Quería explicar que se me ha abierto un procedimiento disciplinario por unos hechos sucedidos el 24 de mayo de 2024 en la prisión gallega de A Lama. Son dignos de conocer por las mentiras que sostienen su legalidad y por el contexto que envuelve los hechos. La carcel mata, compañerxs.

Adjunto una foto del escrito para que todxs podamos ser conocedorxs de cómo operan las instituciones peniteciarias. Todo lo que veis subrayado en la copia del parte disciplinario son MENTIRAS. No tengo forma de demostrarlo más allá de mis palabras y la confianza que se espera de las afinidades que estáis fuera.

También os hago un resumen de lo que explica el parte. Gracias por leer y por todo el apoyo que recibo desde fuera.

En resumen, la noche del 24 de mayo me encuentro muy nervioso y me autolesiono en la celda. Acuden el Jefe de Servicio y varios funcionarios. Me piden que me tranquilice y como no me dispongo en el estado emocional que esperan de mí, el Jefe de Servicios pide que los secuaces funcionarios me propicien una paliza. Después de las hostias accedo “voluntariamente” a que me pongan las esposas. Me trasladan a la sala de curas. Me atiende el precario servicio médico y automáticamente me trasladan a otra celda, aplicándome el artículo correspondiente tras una autolesión (Art. 72. 1 R.P. Aislamiento provisional).

Me quedo allí en la celda aislado con un preso de apoyo (el cual obtiene beneficios penitenciarios por realizar esta tarea). Me encuentro nervioso, decido arrancarme las grapas, me abro las heridas, me corto el cuello y me reboto contra el material que tengo al abasto. Vuelve el Jefe de Servicios con los carceleros. El jefe da la orden y estos últimos SE ARMAN CON ESCUDOS Y PORRAS y me meten un PALIZÓN.

Me llevan de nuevo a la sala de curas y el precario servicio médico me hace la cura correspondiente justo antes de atarme mecánicamente con correas de manos y pies a la cama. Tengo epilepsia y es ilegal.

Otras consecuencias sobre mi persona han sido:

– Aislamiento en celda de 6 a 14 días. Etre 1 y 7 fines de semana de aislamiento. Falta muy grave por Resistencia activa y falta muy grave por lesiones a material inmobiliario.

– Aplicación de parte disciplinario que podría dar lugar a la apertura de un sumario (nueva causa y condena a más años de carcel).

Bajo el falso pretexto de que, tras el PALIZÓN recibido CON ESCUDOS, PUÑOS Y PORRAS, yo amenacé verbalmente, hice gestos de agredir a los carceleros, intenté tirarme por las escaleras sin éxito. Esto compañeras y compañeros, es violencia en toda regla, Es abuso de derechos, matones a sueldo. Violación de derechos, robo de dignidad. Es desatención médica. Es aislamiento. Es asesinato lento y doloroso.

Pero juntas somo mucho más fuertes. Hasta que caiga la última celda. Ni rejas, ni CIEs, ni presos, ni presas. Un fuerte abrazo libertario!

Para escribir al compañero:


Alfonso Miguel Codón Belmonte
Centro Penitenciario A Lama
Monte Racelo s/n
36830  A Lama (Pontevedra)

 

¡Sólo quedan tres días para el final de la campaña de Familias Frente A la Crueldad Carcelaria en goteo! ¡Un pequeño esfuerzo más, compañeras!

Cuando quedaban nueve días para el final de nuestra campaña de petición de solidaridad económica, habíamos recibido 108 aportaciones de 90 personas y grupos por un total de 11.300 euros.

Estamos muy agradecidas y animadas por toda ese amor. Ahora podemos cerrar el presupuesto de apoyo jurídico de este año y afrontar el del año que viene. Con un poco más, podríamos organizar alguno de nuestros talleres de cuidado mutuo. Nos vendría muy bien por ello un poco más de ayuda; para hacer llegar nuestro llamamiento a los grupos y personas afines y solidarias que aún no lo conozcan.

¡Ya no queda nada, compañerxs! ¡Sólo un último esfuerzo!

https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcelaria

Fuente: Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

La cárcel de Palencia y Endesa explotan a lxs presxs

David Rojas Fernandez, preso en la cárcel de Dueñas (Palencia) nos quiere contar las condiciones de curro que tienen, al menos en el trabajo que él estuvo realizando durante una semana. Como ya imaginaba/imaginábamos hay cosas varias que no nos cuadran de su nomina y contrato de trabajo. Además que se mintió descaradamente en el motivo por el cual le echaban del curro. Una vez mas denunciamos como empresas -en este caso ENDESA- se enriquecen a base de la explotación de personas presas, como sacan tajada y además lo usan para hacer un lavado de cara y poder decir que hacen «obra social». Denunciamos también como a las prisiones ya les interesan estos curros precarios y como contribuyen a la opacidad, a tratar a lxs presxs como números y a la mentira.

Compartimos aquí unas líneas del compañero y fotografías de algunos documentos que nos ha hecho llegar. Decir que hasta hace unos días David se encontraba en segundo grado, pero actualmente está en articulo 75.1 en el módulo de aislamiento a raíz de una discusión con lxs carcelerxs por querer meterle como compañero de celda una persona con PPS (Protocolo de Prevención de Suicidios), por lo que él tendría que «vigilar» que esta persona no se autolesione, y a la vez cargar con la responsabilidad en caso que pasara alguna cosa. Ponemos aquí su carta, la dirección para escribirle y algunos de los documentos que nos ha hecho llegar.

Os escribo para denunciar el engaño y la explotación laboral que hay aquí en la cárcel de Palencia. Después de hablar con vosotrxs sobre todo este tema, me he motivado a indagar un poco más en todo esto, y buscar todos los papeles que tengo relacionados con el curro que estuve haciendo: trabajo de teleoperador de la compañía de gas y luz Endesa. El trabajo se hacía en la misma cárcel en una sala donde están 3 talleres de producción. Es una habitación de unos 11 metros de largo y unos 4 metros de ancho. Cuando yo estaba currando éramos 18 presos. Además había el jefe y la jefa, que por cierto eran hermanos. Hay 3 talleres. El de teleoperador para Endesa, otro de chapado de madera y el otro es de hacer llaves. Pero de los dos segundos no se para qué empresas.

Trabajé haciendo llamadas, ofreciendo cambios de compañía y mejoras en los contratos durante 7 días; del 25 de octubre al 31 de octubre del 2023. Por esos días de trabajo cobré 25’75€.

Me echaron del trabajo porqué tuve una pelea, pero como eso no lo vieron o no les interesa -por lo que sea- dar ese motivo (que seria la verdad), alegaron que me despedían por baja producción y desinterés. Cosa que no es cierta, ya que en esos días conseguí algún cliente y mis resultados eran incluso mejores que otras personas que también trabajaban allí. Pero según un informe de la responsable del taller no me consideran apto para el puesto de trabajo por «su baja productividad y el poco interés que muestra».

Según la «ficha informativa del puesto de trabajo», a este trabajo le corresponde una retribución de 4’68h/hora. Y yo, o bien soy tonto, o no me entero, pero a nosotros lo que nos pagaban sí era 4’68€, pero no a la hora, sino por día entero de trabajo! Y un día de trabajo eran 6 horas y media, de lunes a viernes. Según veo yo, en el papeleo tampoco se especifica si el trabajo es de media jornada o en qué horas se va a trabajar.

Un abrazo y como siempre podéis publicar lo que os parezca de todo esto.

Para escribir al compañero:


David Rojas Fernández

Centro Penitenciario La Moraleja
Carretera Local P-120  s/n
34210 Dueñas (Palencia)

 

Fuente: La Corda

Jose Antonio denuncia una agresión de los carceleros en la cárcel de Huelva

A través de otra persona, José Antonio Molina Barrilao, preso en Huelva, ha hecho llegar a les compas de La Corda unas palabras denunciando lo que le pasó el día 28 del mes pasado.

Según cuenta Jose Antonio, hubo una discusión entre varios presos, y él y otro compañero intervinieron para intentar mediar en el conflicto. Se acercaron los guardias para ver qué pasaba. Después se sentaron a comer y luego les chaparon en las celdas como cada día. A eso de las cuatro y media lxs carcelerxs entraron en su celda y uno de ellos, alias “el pipa” le golpeó con el walki en la nariz, causándole una herida, y también le golpeó en la espalda. Luego se lo llevaron a aislamiento. Al otro compañero lo agredieron también, dándole golpes en las costillas.

Al día siguiente por la tarde lo trasladaron a otro modulo y a los pocos días le llegó un parte de sanción, que decía  que Jose Antonio se opuso a que le cachearan el chavolo y que quería pegarles. El compañero dice que no hizo nada de lo que pone en el parte, que solo intercambiaron algunas palabras.

Decir que Jose Antonio lleva 23 años preso y tiene una discapacidad del 65%. Además hace ya 2 años que no está recibiendo los tratamientos necesarios para la depresión y sus problemas físicos de colon y huesos.

La cárcel es un monstruo que destruye a las personas, a su entorno y a la sociedad. Nadie tendría que pasar por ella, pero tener a alguien encerrado durante mas de dos décadas no tiene palabras para describirse. Todo el apoyo al compañero y a su familia. Dejamos aquí su nombre completo y dirección, y os animamos a mandarle unas letras. No dejemos solxs a lxs presxs!


Jose Antonio Molina Barrilao
Centro Penitenciario Huelva
Arrabal La Ribera s/n
21005 Huelva

 


Fuente: La Corda

Hoy sábado 20 de abril en La Libre, presentación de Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

El SÁBADO 20 DE ABRIL en La Libre de Santander, Familias Frente A la Crueldad Carcelaria compartirán los motivos y objetivos de la campaña de petición de ayuda solidaria y otros detalles de su actividad.

Ya han sobrepasado el mínimo de la campaña de Goteo, no obstante, aún queda mucho por caminar en esta carrera de fondo. Superado el mínimo se podría llegar más lejos en los casos abiertos, e incluso poder asumir algún caso más.

Como ya han comentado, se trata de atender económicamente los casos jurídicos que tienen abiertos:

– El de un muchacho preso en el departamento de aislamiento de la cárcel de Albocàsser (Castellón), muerto a causa de una sobredosis de metadona administrada por los servicios médicos de esa terrible cárcel y tratada con criminal negligencia por la médica carcelera que estaba de guardia. El cadáver fue remitido precipitadamente a su familia, residente en Murcia,con huellas evidentes de malos tratos. El juez competente denegó la petición de una segunda autopsia porque aún no conocía los resultados de la primera. El informe definitivo del forense, entregado con casi un año de demora, pasaba por alto las lesiones y ponía en duda que la metadona y, por tanto, la negligencia médica, fueran con seguridad la causa de la muerta. La fiscalía se retiró del caso no presentando acusación. La impunidad de los responsables de la muerte hubiera quedado asegurada si la familia, con apoyo de Familias frente a la crueldad carcelaria no sostuviera la acusación particular, presentando un informe forense particular que establece con seguridad la causa de la muerte en la sobredosis de metadona, aunque no puede probar las lesiones al haberse enterrado el cadáver por orden del juez.

– El de un enfermo mental que lleva 12 años preso, desde los 18 años, padeciendo una combinación de trastornos psiquiátricos y no habiendo recibido hasta nuestra intervención ni siquiera un diagnóstico claro y aún menos un tratamiento adecuado, a no ser que se considere como tal el régimen especial penitenciario de castigo por aislamiento, con las violencias correspondientes por parte de los carceleros, y una serie de condenas que han venido a aumentar la que ya padecía, por incidentes debidos a los problemas de salud mental.

– El de otro enfermo psiquiátrico, que ya ha salido en libertad, gracias a los buenos oficios de nuestra abogada, pero destrozado psíquicamente, abocado a la psiquiatrización y con un sumario pendiente debido a acusaciones de los carceleros por hechos sucedidos cuando sufría también el régimen de aislamiento y que, más que delitos, son síntomas de su enfermedad.

– Dos casos de grandes condenas y larga estancia en prisión, con graves enfermedades tratadas con negligencia por la sanidad carcelaria, y en cada uno de los cuales hay que luchar incluso en los juzgados para que se les reconozca el más elemental derecho. En el otro.

– Y un caso más de una persona que, habiendo salido en libertad con su toxicomanía sin curar a pesar de una estancia muy prolongada en la cárcel, ha vuelto a ella con su condena aumentada por supuestos delitos cometidos a causa de ella, y con un sumario pendiente de la estancia anterior por una acusación de los carceleros tergiversada y superagravada.

Logrado el mínimo de esta campaña, podrán atenderlos al menos durante el año en curso. Con otros 6000 euros más, estaría asegurada la continuidad de su actividad de apoyo jurídico al menos durante un año más. y, todo lo que aportéis por encima de eso, estaría destinado a la organización de uno,  o más, todos los que se puedan, de sus talleres de apoyo mutuo.

Así que existen motivos muy serios para COLABORAR con la campaña de goteo.

¡CUENTAN CON NOSOTRAS!

https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcelaria

Y recordad que se puede DESGRAVAR hasta un 80% de lo que se aporte.

Aquí podéis calcular cuánto os devolverían según la cantidad aportada: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

FAMILIAS FRENTE A LA CRUELDAD CARCELARIA

 

La cárcel de Zuera mata. Situación de Miguel Codón

A continuación describiremos un ejemplo más de la tortura y psicopatía que operan dentro de las cárceles de forma sistemática. Escribimos en tercera persona porque el compañero no ha podido hacernos llegar el comunicado directamente de su puño y letra. Pero la urgencia en denunciar los hechos nos obliga a contarlos con nuestras palabras. Nuestro amigo Alfonso Miguel Codón Belmonte (actualmente secuestrado en la cárcel de Zuera, módulo de enfermería) lleva más de 12 años seguidos encerrado en régimen de aislamiento. Miguel es un ejemplo cuando hablamos de personas que han sabido mantener sus ideales y sus valores intactos frente a la multitud de agresiones, vejaciones y abusos de poder. Es una persona de espíritu fuerte, iniciativa y lucha en sus diferentes formas. En el transcurso de sus largos años de encierro, el Miguel ha tenido subidas y bajadas de ánimo. Y siempre mirando de frente con dignidad ha sabido inventar nuevas formas de resistencia activa ante el asqueroso sistema de régimen penitenciario.

Este último mes de marzo, nuestro amigo ha estado más jodido que de costumbre y el pasado 2 de Abril decidía intentar quitarse la vida ahorcándose desde el cangrejo de la celda a las 22:30h y tras haberse despedido de su mejor amiga. Los carceleros lo encontraron con vida y lo bajaron del cangrejo a hostias, poniendo su cuerpo en el suelo, esposado, y clavándole la cabeza contra el suelo a punta de sucias botas de funcionario psicópata. A continuación lo trasladaron de celda, de la suya en aislamiento de enfermería a la celda de observación. En el transcurso le empujaron escalera abajo, destrozándole las muñecas con los grilletes y con susurros de amenaza al oído “como te muevas te mato, hijo de puta”. Al llegar a la celda de observación, una enfermera sin autorización de ningún médico, ni tampoco un médico presente, le pincharon un medicamento en contra de la voluntad de Miguel. Y proceden a atarle de manos y pies a una cama, un protocolo absolutamente ilegal y peligrosísimo para una persona que tiene diagnosticada epilepsia crónica. Así se pasa hasta el día siguiente, bajo la única observación de otro preso que cobra por trabajar para la cárcel y acepta el sucio chantaje de colaborar con la prisión a cambio de ciertos beneficios penitenciarios (que lo más seguro jamás lleguen a darse).

Por allí no pasa ni un médico, ni nadie relacionado con la atención a la salud emocional y mental. Ni unx psicólogx, ni educadorx social, ni psiquiatra, ni trabajadorx social, ni terapeuta de ninguna clase. Absolutamente ninguna figura presente para acompañar cualquier necesidad de una persona que, tras 12 años seguidos de aislamiento, su madre muerta y su hermana desaparecida, acaba de intentar quitarse la vida colgándose de las mangas de su jodida camiseta! Sin acceso a llamadas de teléfono hasta casi 48h más tarde, Miguel es devuelto a su celda donde se encuentra la sorpresa de que se le han sido requisadas todas sus pertenencias. Únicamente tiene un rollo de papel de culo y dos mantas, a parte de lo puesto. Ni sábanas, ni toallas, ni mudas, ni ropa, ni productos de higiene ninguno, ni libros, naaada. Así hasta nuevo aviso según órdenes del director de la cárcel de Zuera, el señor de bigote, cuerpo de espagueti y pinta de facha, según nos cuenta el compañero. Miguel lleva en esta situación de vejación absoluta desde el día 3 de abril y como mínimo estará así hasta el lunes (veremos a ver si no se alarga más). Denunciamos estos hechos, los tachamos de inhumanos, vergonzosos, destructivos, arbitrarios, opacos e impunes.

Acabamos el comunicado haciendo un llamamiento a todas las personas que empatizamos con esta situación; no te quedes quietx, movilízate y quéjate, exige responsabilidades. Cero complicidad. Escribe al compañero. Llama a la carcel y denuncia la situación. Haz carteles, pégalos por tu barrio. Difunde la noticia; por redes, radio, circulos de afinidad. Si la cárcel mata, ¡moriremos matando! Abajo todos los muros y la sociedad que los necesita.

Para escribir al compañero:


Alfonso Miguel Codón Belmonte

Centro Penitenciario de Zuera
Ctra N-330, Km 539
CP.50800 Zuera (Zaragoza)

 

Fuente: La Corda

¡Hemos sobrepasado ampliamente el 50% del mínimo de nuestro proyecto de goteo, pero aún queda mucho camino!

Hace ocho días que empezamos y ha habido gente que ha aportado ya más de la mitad de los 6000 euros que necesitábamos reunir en 40 días días para pasar a la segunda fase de nuestro proyecto. Quedan aún 32 días para reunir el resto. Eso nos da optimismo, pero no podemos dormirnos.

Nos sentimos afortunadas al poder contar con esas 35 personas solidarias que nos han apoyado hasta ahora, y quizá con muchas más. Si no os parece demasiado, os pediríamos que os pongáis de nuestro lado aportando y difundiendo el proyecto entre toda la gente que conozcáis que penséis que nos querría echar un cablecillo.

Recordad que se puede DESGRAVAR hasta un 80% de lo que aportado, presentando el recibo que proporcionará Goteo una vez finalizada la campaña en la declaración del IRPF del año que viene.

Aquí se puede calcular cuánto devolvería Hacienda según la cantidad aportada: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

Continuamos adelante, esperamos que con vuestra ayuda, difundiendo nuestro proyecto y solicitando la solidaridad de la gente que se sienta afín a nosotras. Hasta hora hemos hecho tres presentaciones presenciales: el 17 de marzo, en Sevilla: el 20, en Valencia; el 23 de marzo, en Castellón de la Plana.

El sábado, 30 de marzo, haremos otras dos en Madrid y alrededores: la primera, a las 11h, en el pueblo ocupado de Navalquejido, donde celebran unas jornadas anticarcelarias; la segunda, a las 19:00h, en CSOA La Enredadera, c/ de La Coruña, 5, Tetuán, Madrid.

Y después, tenemos pensado ir cada fin de semana a una ciudad: el 6 de abril, a Valladolid; el 13 de abril, a Granada; el 20 de abril, a Santander; el 27 de abril, a Badajoz; y el 5 de mayo, a La Coruña. Esperamos seguir contando con quienes ya están con nosotrxs y sumar gente de todos esos sitios, y de algunos más, probablemente.

¡Menos mal que estáis ahí!

En los siguientes enlaces tenéis información para conocer y difundir:

Ya ha empezado la campaña de Goteo de Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

Somos familiares y gente solidaria con las personas presas. Algunas hemos sufrido la muerte de nuestros hijos, hermanos o compañeros, supuestamente confiados al “cuidado” de las instituciones estatales.

Estamos intentando apoyarnos mutuamente, organizarnos y coordinarnos para afrontar, denunciar y, a ser posible, detener las situaciones crueles, inhumanas y degradantes que se producen en las cárceles.

Nos dirigimos a toda persona o grupo que pueda sentir alguna solidaridad o afinidad con nosotras, solicitando vuestro apoyo para hacer frente a nuestros gastos pendientes, sobre todo los que nos ha ocasionado la necesidad de contar con abogados para denunciar e intentar buscar reparación ante las vulneraciones de los derechos de nuestra gente.

https://www.youtube.com/watch?v=FTf6IW9MMEA

¡YA HA EMPEZADO NUESTRA CAMPAÑA DE GOTEO!

A través de este enlace: https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcel…, llegaréis a la página web donde podéis encontrar el vídeo en el que se explica de qué va e informaros de cómo se puede donar, de nuestras motivaciones y expectativas, de las «recompensas» que hay para lxs donantes y del resto de detalles de la campaña, así como de las novedades que se vayan produciendo

Si tenéis intención de donar, por favor, hacedlo lo antes posible, no lo dejéis para más adelante, porque, al parecer, ver que la cosa va bien anima a la gente a colaborar.

Recordad que Hacienda devuelve hasta el 80 % si haces constar la donación en la declaración. Aquí tenéis una «calculadora fiscal» para ver los detalles: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

¡ESTAMOS EN MARCHA! ¡CONFIAMOS EN VUESTRA SOLIDARIDAD! ¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

El sábado, 23 DE MARZO, A LAS 19:00h estaremos en el Espacio Comunitario Autogestionado LA VERDULERÍA, en Castellón de la Plana, calle del Cronista Muntaner, 4, 12006 compartiendo con vosotrxs nuestro proyecto de crowdfunding.
Nuestra primera presentación fue el 17 de marzo, en la Feria Anarquista del Libro de Sevilla. La segunda será este miércoles, 20 de marzo, en Valencia, coincidiendo con el inicio de la campaña. Y esta de Castellón será la tercera.
Por favor, gente de Castellón, compartid esta noticia con vuestros paisanxs.
¡NO FALTÉIS! ¡OS NECESITAMOS!

Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

Otro preso más muerto en la cárcel de Zaballa (Araba)

Como se ha publicado en la prensa el dia 6 de febrero de 2024 ha fallecido, según el gobierno vasco, “por causas naturales” otro preso en Zaballa.

Según algunas fuentes el fallecido era originario del pais vasco y tenia 26 años.

A la espera de la autopsia, nos informan también que esta muerte tiene poco de “natural”, pues la causa podría tener que ver con la medicación que había ingerido.

Desde salhaketa-araba llevamos años denunciando las prácticas en las carceles del pais vasco , que, a fecha de hoy, despues de los 2 años en los que el gobierno vasco adquirió las competencias ya son 4 los fallecidos, de los cuales 3 fueron en Zaballa.

Consideramos que referirnos a estas muertes con el término de “naturales” no se corresponde para nada con la realidad, y, exijimos/pedimos, que el gobierno vasco asuma sus responsabilidades y tome cartas en el asunto.

También queremos hacer llegar nuestro mas sentido pésame a familia y amigxs del fallecido.

Fuente: Salhaketa Araba

Itinerario de Familias frente a la crueldad carcelaria: continuamos preparando la campaña de crowdfunding

Las personas presas, como cualquier otra y un poco más, necesitan muchos cuidados, una parte de los cuales, por exigencia legal, deberían serles proporcionados por la administración penitenciaria que les mantiene encerrados pero está obligada por sus propias leyes a velar al mismo tiempo por su salud y calidad de vida y a proporcionarles los medios para su reinserción social, la finalidad constitucional de las penas de cárcel. Desgraciadamente, no es sólo que eso no se cumpla, sino que el sistema penitenciario resulta muy destructivo tanto para quienes lo sufren encerrados como para sus familiares y allegados.

Torturas y malos tratos frecuentes e impunes. Régimen de castigo por aislamiento sumamente destructivo. Traslados arbitrarios y punitivos, desarraigantes, desocializantes. Abandono médico. Uso arbitrario de fármacos psicotrópicos. Enfermos mentales presos y, frecuentemente, en régimen de castigo. No excarcelación de enfermos graves y terminales hasta que no es inminente su muerte. Doble discriminacón de las mujeres presas, pues las cárceles están pensadas para hombres. Explotación laboral. Condenas muy largas en general, con dos tipos de cadena perpetua, en la que la resocialización es imposible. Alto índice de mortalidad, por enfermedad grave, sobredosis y suicidios principalmente. Indefensión jurídica manifiesta.

Para intentar enfrentarse a estas situaciones las familias deben hacer grandes esfuerzos, con gran impacto económico, psicológico y social, en su salud y en su vida, como si, no habiendo hecho nada, tuvieran que sufrir también una condena. Nuestra asociación la formaron en 2017 un grupo de mujeres que tenían familiares presos o los habían perdido: sus hijos, hermanos o compañeros habían muerto estando en prisión. Entre ellas, Pastora González, la madre de Xosé Tarrío, que fue para nosotras una compañera importante por su contagiosa energía y gran corazón. Empezamos con mucho ímpetu. El apoyo y el cuidado recíproco entre nosotras era nuestra principal fuente de energía. Con ayuda de una psicoterapeuta, hicimos varios talleres en los que aprender a articularlo. Encuentros personales, directos, entre nosotras, que aprovechábamos también para hacer asambleas y tomar decisiones.

Encontramos apoyo sobre todo en gente libertaria de Valencia que mantenía una cierta comunidad de lucha, integrándonos como un grupo más en su caja de resistencia. Esa ha sido durante años nuestra principal fuente de financiación. Nos movilizamos juntas durante varios años en actividades de recaudación y, además, haciendo concentraciones anuales frente a las cárceles de Picassent y Albocàsser y también en la Secretaría General de Institucionanes Penitenciarias, coordinándonos en lo posible con las luchas de las personas presas y con algunos grupos anticarcelarios de la calle y buscando el contacto directo con la gente que sufría los mismos problemas que nosotras. También intentamos comunicarnos a través de redes sociales y otros recursos en internet. Nuestros gastos han sido mayormente los que nos ha ocasionado la necesidad de contar con abogados para denunciar e intentar buscar reparación ante las vulneraciones de los derechos de nuestra gente.

Aquella sinergia casi se ha roto. Pastora murió y otras compañeras han ido abandonando la asociación. Pero, aunque un poco agotadas, aún quedamos unas cuantas y, sobre todo, aún tenemos gastos sin cubrir y casos abiertos. Uno de ellos, por ejemplo, el de un muchacho que murió en prisión. Otros dos de enfermos mentales presos, uno de los cuales hemos conseguido que salga, pero persiste su enfermedad psíquica y aún le quedan causas pendientes, acusado por los carceleros, de cuando aún estaba preso y en régimen de aislamiento. El otro sigue preso y en régimen de castigo sin ningún tratamiento adecuado. Otros casos son de grandes condenas.

Nos dirigimos una vez más a personas y grupos afines para pediros vuestro apoyo en el desarrollo de la campaña de crowdfunding que estamos preparando. Nos vendría bien un poco de apoyo económico, desde luego, pero es tanto o más importante la comunicación y la solidaridad práctica, que crezca en lugar de ir a menos como parece suceder de un tiempo a esta parte. Es necesario afrontar lo que pasa en las cárceles, actuar día a día frente a ello. ¡No nos dejéis solas! ¡No dejemos sola a la gente encarcelada!

Fuente: Briega