Situación de David Rojas desde Sevilla II

Recibimos con retraso varias cartas del compañero. Nos pide difusión de las mismas y dice que quiere empezar a participar del debate entre lxs compas presxs, aun teniendo algunas dificultades con el correo. Confirma su participación en la Huelga de Hambre Rotativa.

David ha pasado por varios traslados en los últimos dos meses. Estuvo dos semanas largas de conducción desde Villena, para terminar en Morón de la Frontera (Sevilla). Estos traslados, siempre sin previo aviso, le han hecho perder vis a vis familiares solicitados con anterioridad. No pudo avisar a la familia de estas cundas, por lo que esta se presentó en Villena y a él lo habían trasladado el día anterior, por lo que fueron hasta allí para nada. Estuvo 11 días sin saber nada ni poder hablar con su familia. El compañero reclama que lo trasladen cerca de Valencia, donde tiene la família. Está en aislamiento desde hace meses y no parece que su situación vaya a cambiar.

Seguir leyendo

Presxs en lucha en huelga de hambre rotativa

Después de las últimas huelgas de hambre coordinadas secundadas por decenas de presxs en lucha de distintos puntos del Estado, se prepara una nueva iniciativa para el próximo septiembre. Se trata de una huelga de hambre rotativa, de 10 días por persona, con el objetivo de reivindicar 14 puntos, pero haciendo especial hincapié en la denuncia de la desatención sanitaria y el abandono médico, así como para pedir la excarcelación de lxs compañerxs presxs enfermxs.

Ya ha empezado la difusión de esta huelga de hambre que se va a iniciar a partir del 1 de septiembre. Ahora se trata de ir viendo cuantas personas se van sumando. Como siempre tendrán nuestro pleno apoyo desde la calle. A continuación, el cartel en castellano y en catalán que hemos hecho para empezar a difundir esta huelga.

FUEGO A LAS CÁRCELES

Seguir leyendo

La lucha diaria por la dignidad de las personas presas en departamentos de máxima crueldad (aislamiento)

Dos compañerxs presxs en lucha nos cuentan detalles de la vida cotidiana en los departamentos de aislamiento de Picassent y Estremera donde se sufren continuamente una acumulación de carencias, presiones y coacciones, de mayor o menor intensidad, para contrarrestar las cuales es necesaria una permanente actitud de alerta. Aunque se cumpliera la legalidad, los aislamientos no dejarían de ser una “modalidad de vida” cruel, inhumana y degradante, cuyas finalidades y resultados no pueden ser otros que la degradación y desintegración física y mental de las personas que la sufren. Pero es que, además, la ley no se cumple, y el abandono y el castigo, las cosas vitales de las que te privan y las pequeñas y grandes torturas que te infieren son incontables. Protestar es indispensable para no resignarte frente a ese trato deshumanizante, pero, si lo haces, te van a sancionar, endureciendo aún más tus condiciones de vida, si no les da por hacer uso de los “medios coercitivos”. Pueden hacer lo que quieran y justificarlo como quieran, porque allí no hay nadie más que ellos, con su “presunción de veracidad” y tú, con tu “peligrosida e inadaptación”, aislado, impotente, privado legal y rutinariamente de cualquier rasgo humano.

Seguir leyendo