Finaliza la huelga de hambre de prisioneros trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad a Rancagua en Chile

Durante los últimos días de junio finalizo por completo la huelga de hambre que llevaban la mayoría de los prisioneros trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad a Rancagua, ingresados en el módulo 1 (los presos de Alta Seguridad) y en el módulo 2 (Los presos de máxima seguridad).

La movilización permitió algunas horas más de patio, el regularizar un régimen interno y el ingreso de forma más o menos estable de una mínima cantidad de alimento, necesario para sobrellevar la decadente dieta que imponen las concesionarias (empresas que lucran con la alimentación de las cárceles).

Aun así, existe una serie de batallas que continuarán dándose, como el completo desuso del locutorio tanto para abogados, como para la amenaza de utilizarlo en las próximas visitas. Todo con la excusa sanitaria como motor represivo.

De igual forma, sigue siendo urgente el ingreso de forma permanente y de forma estable de alimentación de afuera (considerando a compañeros veganos y las necesidades médicas), como algunas otras situaciones del régimen interno.

Hoy Rancagua sale de la cuarentena más estricta, por lo que se deberían reanudar las visitas en la cárcel.

Por su parte los compañeros que han participado en esta movilización se encuentran de buen ánimo y firmes, recibiendo el apoyo del resto de anarquistas y subversivxs de los distintos penales, Mónica Caballero y Pablo Bahamondes.

El llamado siempre es a no decaer en la solidaridad combativa con lxs compañerxs.

¡¡AISLAMIENTO ES TORTURA!!
¡¡SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS MOVILIZADOS
Y EN HUELGA DE HAMBRE!!

¡¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!

Fuente: Buscando la Kalle

Resistir es vivir, desde la opresión del departamento de castigo de la cárcel de Villena

Lxs compis del grupo anticarcelario de Reus-Tarragona La Corda han publicado algunas cartas del compañero David Rojas Fernández, participante en la propuesta de lucha colectiva por las 14 reivindicaciones, en las que cuentaa cómo están las cosas en el aislamiento de la cárcel de Alicante II (Villena) donde ha estado varias semanas para aistir a un juicio en su contra, aunque en este momento vuelve aestar en la cárcel de Zuera (Zaragoza). Ya nos hemos ido haciendo eco en esta página de lo que viene ocurriendo desde hace tiempo en la cárcel de Villena, en su departamento de castigo especialmente y especialmente desde que se iniciaron, supuestamente para afrontar el covid 19, las restricciones y privaciones de derechos con las que la administración carcelera ha suplido la falta de asistencia médica real en las cárceles. Como cuenta el compañero, esas medidas abusivas todavía están en vigor en muchas cárceles y más en aquellas que como la de Villena están en manos de directores carceleros especialmente sádicos. También se han convertido en costumbre allí los actos de resistencia de las personas presas, de manera que hay una tensión permanente, en las galerias de aislamiento, sobre todo. Allí, como dicen lxs compis de La Corda, «la desesperación, los abusos y la incomunicación sumada a las eternas cuarentenas por el protocolo de COVID, junto con el hecho de que sigan allí los vis a vis cerrados, han llevado a los presos de aislamiento al enfrentamiento con los guardias, a las autolesiones y a la ingesta de objetos. Os animamos a protestar también por este cierre permanente de los vis a vis en la prisión de Villena y por las exageradas cuarentenas que tienen a la gente durante semanas metida en un chabolo.»

Aquí van algunos números de teléfono de esa cárcel, por si queréis llamar para pedir explicaciones:

965 82 34 00        965 82 36 06

Seguir leyendo

Comunicado de la compañera Mónica Caballero desde la cárcel de San Miguel en Santiago, Chile

Los últimos días de la primera semana de Junio, Gendarmería de Chile (Genchi) realizó un traslado masivo de presos de la Cárcel de Alta seguridad (CAS) hacia la cárcel de Rancagua, capital de la Región de O’Higgins, kilómetros al sur de Santiago.

Entre estos reclusos se encuentran los Anarquistas y Subversivos: Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel, Mauricio Hernández Norambuena, Juan Flores, Joaquín García y Francisco Solar.

El traslado de estos presos está motivado por los cambios en la infraestructura de la CAS, lo que se prolongará aproximadamente por un año. Una vez terminadas las obras, los presos serán devueltos a la prisión según la información entregada por GENCHI, tiempo en el que mis compañeros estarán alejados de su entorno afectivo y político. De esta manera no solo se castiga al prisionero, a su vez también a sus amigxs, compañerxs y familiares.

Además es importante recalcar que en el territorio dominado por el Estado Chileno no se permite el libre tránsito entre regiones por las medidas para prevenir el contagio del Covid 19.

En la región Metropolitana existen más de tres cárceles en las que podría haber dejado a mis compañeros, tal vez los poderosos aprovecharon el traslado para aislar y segregar aún más a los presos o quizás ninguna de las prisiones cercanas cumple con las condiciones de seguridad para custodiar a reos de alto riesgo o puede ser simplemente como otra forma de venganza.

El traslado puede estar justificado con esto y con otros argumentos, lo que sí es claro que ningún movimiento del poder es antojadizo. Cada cambio en la infraestructura del presidio como a su vez los traslados de presos es necesario realizarlos con cautela y detalle.

Por una parte, los posibles cambios que realicen en la CAS, no pueden augurar nada bueno para los reos. Podría realizar un sin fin de especulaciones en las posibles nuevas medidas de control y quizás me quede corta.

Para prever lo que podría cambiar en el CAS hay que tener en cuenta que esa cárcel no es y no nació como cualquier otra, el CAS es la prisión de la Democracia. Esta se ideó tomando el modelo Alemán e irlandés en la lucha contra las organizaciones revolucionarias.

En el año 94´se inaugura como un inédito y buen complejo penitenciario en el que se trató de implementar un estricto régimen interno que contemplaba visitas por medio de locutorios, una hora de patio, entre otros.

Además la prisión es prácticamente imperceptible desde el exterior lo que consigue un mayor aislamiento e invisibilización de la misma.

Desde otra perspectiva, no hay claridad en qué condiciones carcelarias o régimen, estarían los presos trasladados. La Cárcel de Rancagua es concesionada, vale decir que gran parte de su funcionamiento, depende de empresas externas a diferencia del CAS que dependía casi completamente de entidades estatales. Esto se traduce entre otras cosas, por ejemplo, en que la comida de la prisión es traída por una empresa externa como sodexo lo que no provee las más mínimas condiciones nutricionales. A esto se le suma que en las cárceles concesionadas el ingreso de encomiendas por parte de amigxs y familiares es restringido en prácticamente todo tipo de alimentos, libros, etc.

Actualmente a todos los presos trasladados los mantienen encerrados 24 hrs, en sus celdas, esto se mantendría durante catorce días por posible contagio de Covid, medida completamente injustificada ya que ellos no mantendrán contacto con ningún otro preso que no sea de su mismo módulo, no tendrán contacto con el resto de la población penal. Ante este escenario de total aislamiento y nuevo régimen carcelario, los presos comenzaron una huelga de hambre líquida, exigiendo fin a las condiciones de encierro absoluto y mejoras en su calidad de vida.

Entre los presos movilizados están los compañeros anarquistas y subversivos, quienes a poco más de un mes de terminar una huelga de hambre de cincuenta días, hacen que su estado de salud se pueda complejizar.

Con estas palabras realizo un llamado a todas las individualidades y colectivos anticarcelarios, antagónicos, antiautoritarios a estar pendientes de la situación de los compañeros anarquistas y subversivos trasladados a la cárcel de Rancagua, nuestros compañeros presos no pueden nunca sentirse solos.

Mano abierta al compañero
Puño cerrado al enemigo
Solidaridad activa y combativa

Mónica Caballero Sepúlveda, presa Anarquista
Primeros días de junio del 2021

Fuente: Anarquia.info

Elisa di Bernardo: «Estamos ganando batallas por la libertad de Gabriel Pombo»

Elisa di Bernardo acudió ayer a Oviedo a contar la situación de su compañero Gabriel Pombo da Silva. Invitada por el grupo Higinio Carrocera, en colaboración con el local Cambalache, aprovechando su visita a Pombo a la cárcel de Mansilla de las Mulas en León, Elisa ofreció un relato muy completo tanto de la situación jurídica del preso anarquista como de su trayectoria vital y de lucha en sus más de 30 años en las prisiones del Estado. Fue una charla que no solo sirvió para tener información de Pombo sino para poner de manifiesto cómo, dentro de los muros de las prisiones, la “democracia” desaparece y se adentra uno en un mundo oscuro, sometido a torturas físicas y psíquicas, a venganzas personales de jueces y carceleros, a cárceles dentro de la cárcel (FIES). Además, Elisa nos dio perspectiva y contexto sobre cómo la desigualdad, la miseria, la injusticia y la pobreza consustancial al sistema capitalista y estatista fabrica delincuentes.

Elisa empezó la charla sacando de su mochila tres libros importantes para conocer la situación de los presos y presas y el mundo de la lucha anticarcelaria: “Extrema Indigencia, extrema violencia”, “Para que no me olvides” de Madres Unidas contra la Droga y el Informe sobre la Tortura en el Estado español que según explicó Elisa fue censurado por la policía, ya que relata la época más triste del régimen FIES (ficheros de internos de especial seguimiento).

Seguir leyendo

Palabras de compañeros anarquistas y subversivos, nuevamente movilizados y en huelga de hambre desde la cárcel empresa Rancagua

Asumimos el conflicto con el estado, la cárcel y el capital desde el momento en que dejamos las palabras vacías y pasamos a la acción.

Asumimos con ello el paso a la ofensiva y las consecuencias hostiles que devienen del sinuoso camino del enfrentamiento.

No necesitamos ni la venia, ni el reconocimiento de nadie para tomar la vida en nuestras manos y desde ahí construir lazos de afinidad, de compañerismo y hermandad.

Claramente este proceso dinámico y constante nos enseña y nos convoca a estar siempre atentxs al devenir de la lucha por la liberación total.

Si! La liberación total de pueblos, individuxs y comunidades que buscamos una vida lejos de la basura capitalista,de la imposición autoritaria del dominio afirmada entre otras cosas, en la podredumbre politica de sus acuerdos,soluciones y alianzas cocinadas, aún entre cuatro paredes, solo para afirmar la continuidad del Poder que tanto odiamos en todas sus formas y colores.

Hoy nos encontramos en un nuevo capítulo de lucha real y concreta en las cárceles chilenas. Compañerxs subversivxs y anarquistas de largas condenas que enfrentamos la venganza del estado en primera persona junto a nuestras manadas, familias, compañerxs,amigxs y afines.

Esta realidad es de Lucha por la destrucción total de la sociedad carcelaria no como consigna al aire sino que en el cotidiano y milimétrico enfrentamiento al todo diario del encierro.

Seguir leyendo

Presxs trasladadxs comienzan movilización y huelga de hambre en las prisiones Chilenas

08-06-2021

Tras el traslado de presos de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y la Sección de Máxima Seguridad a la Cárcel/empresa de Rancagua ocurrido el fin de semana pasado, hoy 8 de junio la totalidad de los presos trasladados y reubicados en los módulos 1 y 2 de Rancagua, comenzaron una movilización contra las inaceptables condiciones intrapenitenciarias que se les quiere aplicar. Son parte activa de esta movilización los presos anarquistas y subversivos, quienes a pocos días de culminar una huelga de hambre de 50 días contra las modificaciones al DL 321 y los obstáculos para conseguir la “libertad condicional”, nuevamente ponen sus cuerpos como trinchera de lucha. En esta movilización que recién comienza la mayoría de los presos se suma realizando una huelga de hambre indefinida.

Las condiciones actuales de los trasladados son inaceptables: Absoluto encierro de 24 horas en celdas individuales, imposibilidad de ingreso de abogados, comunicación telefónica restringida o cancelada. El argumento del total encierro y aislamiento se basa en una supuesta cuarentena de “ingreso”, medida absurda considerando el gran porcentaje de presos vacunados.

Si a esta realidad le sumamos las series de restricciones en el ingreso de encomiendas, siendo completamente precarias e insuficientes para la alimentación, la restricción de videollamadas conseguidas en las últimas movilizaciones y las intensiones de imponer un régimen interno de castigo, el escenario es insostenible.

Seguir leyendo

Presos en lucha denuncian torturas en el departamento de Régimen Especial de la cárcel de Soto del Real

Nos han llegado noticias de que en el departamento de Régimen Especial de la cárcel de Soto del Real (Madrid V), dos compañeros allí aislados –uno de ellos Alfonso Martí Aracil, que hace poco mandaba ánimos para la comunidad anticarcelaria de dentro y fuera–, han sufrido sobre sus personas lo que en jerga carcelera se llama «uso de medios coercitivos», expresión eufemística de la legislación penitenciaria española y una buena muestra de la retorcida técnica que se aplica en ella para legalizar, finalmente, la tortura y asegurar la impunidad de los carceleros en su práctica. Esos departamentos de máxima crueldad se encuentran «regulados», entre otros, en los artículos 91.3 y 93 del vigente reglamento penitenciario, pero en ellos se «vive» mucho peor aún de lo legalmente establecido para castigar a los presos arbitrariamente clasificados de «extremadamente peligrosos». Diga lo que diga esa pieza maestra del lavado de cara de la violencia institucional, ahí se sale diariamente menos de tres horas al patio, en soledad total o, como mucho, con otro compañero; no hay ninguna actividad terapeútica, educativa, deportiva, ocupacional o como se les quiera llamar; el control de los carceleros sobre uno es axahustivo, con vigilancia estrecha que no deja ni un instante de intimidad, órdenes y prohibiciones constantes, castigos a la menor desobediencia, insultos, amenazas y malos tratos psicológicos de los carceleros, violencia desatada en cuanto la insubordinación sobrepasa un estrechísimo umbral… Podemos imaginarnos en qué estado de miseria existencial, nerviosismo, miedo y rabia mantiene semejante régimen a quienes lo padecen.

Según el relato de uno de ellos, los dos compañeros, después de una discusión con los guardias de la que desconocemos el motivo, decidieron, como acto reivindicativo, prender fuego en el patio a los colchones, almohadas y ropa de cama de sus celdas. Enseguida se lanzaron sobre ellos una banda de boqueras equipados con material antidisturbios. Les «redujeron» a porrazos y les esposaron a la espalda, sin darles ni el más mínimo margen de resistencia. Una vez esposados, continuaron pegándoles, ensañándose hasta el punto en que una funcionaria llegó a llamarles la atención para que pararan. Después, les condujeron, esposados y a porrazos, a unas celdas especiales, donde fueron atados en unas camas de «sujeción mecánica», manteniéndoles así durante más de cuatro horas. Después de aplicar este «protocolo» con todos sus complementos burocráticos, los agresores, siguiendo la habitual política del sindicalismo carcelero de presentar a los verdugos como víctimas criminalizando a quienes sufren realmente su violencia, han denunciado a los compañeros por «atentado», presentando, suponemos, los habituales partes de lesiones de muñecas torcidas, dedos rotos, luxaciones, etc. producidas al manejar frenéticamen las porras sobre el cuerpo de las personas presas o al precipitarse en tropel contra ellas. Las grabaciones de vídeo que contradigan la versión de los guardias deaparecerán, como siempre; en los partes de las lesiones de los presos, elaborados a regañadientes por algún médico carcelero, las huellas de los malos tratos sufridos habrán quedado minimizadas; los testimonios de los carceleros contarán como uno solo la misma historia de «heroísmo» y «abnegación» por parte de los «profesionales» ante la «terrible agresividad» de los compañeros, a quienes acusan de «incitación al motín», aunque se encontraran completamente solos ellos dos en el departamento de castigo

Para llamar a la cárcel:  918447700; 918447757

Para escribir al compañero:


Alfonso Martí Aracil
Centro Penitenciario Madrid V
M-609, Km 3.5
28791 Soto del Real (Madrid)

 

Fuente: Tokata

Noticias y palabras de apoyo de un compa preso en Soto del Real

Nos llegan noticias de Alfonso Martí Aracil, preso en lucha, desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) donde ha sido trasladado hace poco desde la prisión de Villena (Alicante).

Al compañero le quedan unos 17 meses para cumplir su condena, aún así muestra una actitud combativa y de agradecimiento a la gente que lucha, tanto dentro como fuera, contra este engranaje de tortura como lo es el sistema carcelario. Aquí os dejamos su comunicado.

Salud X y a todxs lxs compañerxs que sienten las injusticias de los demás.

Ahora estoy aquí en Soto y sigo en 91.3, la vida, no pasa nada, un poco más lejos de la familia y amigxs pero lxs que siguen ahí, ahí estarán siempre. Hay cambios, ahora llega el 1º de mayo, participaremos todxs lxs voluntarixs al ayuno en contra de toda la explotación de antes y de ahora y la lucha siempre va a estar.

Desde aquí quiero mandar ánimos a todos los presxs en lucha y decir que siempre se gana algo, al final nos encontramos con uno de los pilares más fuertes del Estado, eso ya se sabe, entonces cuando alguien protesta ante este sistema asesino eso es muy bueno porque sabe a lo que se enfrenta, tenemos conciencia y por eso cuando mis compañerxs han luchado y siguen ahí en la protesta contra tantas injusticias eso quiere decir que sois personas con ideales y que os importa la salud y las condiciones de los demás.

Seguir leyendo

Homenaje de un preso en lucha a su compañero de causa, muerto recientemente en aislamiento

En esta carta de marzo pasado, Peque recuerda a su compañero de causa, José Vilar Casal, muerto en régimen especial de castigo hacía muy pocos días, después de años de abandono médico-sanitario, a consecuencia de un cáncer de garganta provocado por la herida de bala que sufrió cuando le cogieron los picoletos, hace más de diez años, y por la falta de tratamiento adecuado de esa herida. Reflexiona también, cargado de emoción por la muerte de su amigo, sobre las últimas vicisitudes de la propuesta de lucha colectiva.

Aislamiento de Morón de la Frontera, 4 de marzo de 2021

¡Salud, compañerxs!

Soy José Ángel Martins Mendoza, miembro de COLAPSO (Colectivo Anarquista de Presos Sociales Organizados), actualmente en la cárcel de Morón de la Fronntera (Sevilla II), en 91.3 RP, y este escrito lo realizo con toda mi rabia, rencor y odio hacia las personas que día a día nos exterminan en las cárceles del Estado español. De primero, puesto que para mí es lo más delicado, pues han asesinado a mi compañero de causa, lo han dejado morir, después de llevar once años encerrado en Régimen Especial, por no acepatar sus normas. Sé que muchxs de vosotrxs no sabéis los actos por los que mi compañero y yo estamos presos, pues tampoco lo voy pregonando por ahí, pero hoy lo contaré todo por su memoria.

Seguir leyendo

Actualización sobre David Rojas: más problemas con la correspondencia y juicio en Valencia

Lxs compas de La Corda escriben unas lineas para actualizar la situación de David Rojas Fernández, preso en aislamiento en la cárcel de Zuera (Zaragoza).

El compañero sigue en 1r grado, aunque por reformas en los módulos de aislamiento, los compas que se encuentran chapados han sido movidos en un módulo de 2o grado, aunque obviamente separados del resto. Eso significa que siguen en las mismas condiciones que antes -sin actividades, con 4 horas de patio y con contacto con un grupo reducido de presos-, el único cambio es que ahora tienen acceso a un patio de mayores dimensiones.

David sale mañana a primera hora dirección Madrid, y de allí hacia Villena (Alicante). El motivo es que el día 1 de junio tiene un juicio en Valencia. El ultimo juicio que tiene pendiente. Después de esto será retornado a Zuera. Desde la junta de tratamiento y por parte de la trabajadora social, educadora y demás, le dijeron que se lo llevarían de cunda, y así se lo comunicó a su familia. Cuando ya estaba mentalizado con esto, hace unos días le dijeron que al final no se lo llevaban, sin darle una explicación congruente.

Nos comenta que, de nuevo, está teniendo problemas con el correo. Que lleva semanas sin apenas recibir correspondencia, y que compañeros de Valencia le dijeron que les fueron devueltas varias cartas suyas, y en el sobre marcaba que “no constaba” en la prisión, cosa que es falsa. David nos comenta que publiquemos este hecho, y que si alguien le está escribiendo -de dentro o de fuera- y no recibe contestación no es porqué él no esté respondiendo, sino porqué no le está llegando nada. Este tema empieza a preocuparle y le hace sentir mas aislado. No es la primera vez que este compañero, y otras personas que han estado en la prisión de Zuera, han tenido problemas con la recepción del correo. Se ha comprobado de primera mano en anteriores ocasiones que muchas cartas no son entregadas, aunque la prisión siempre hecha balones fuera, se pone a la defensiva y acaba culpando a Correos. David también nos confirma que Ricardo Díaz Moreno, participante reciente de la propuesta de lucha colectiva, no llegó a recibir -antes que se lo llevaran de cunda- ninguna de las cartas que se le mandaron. En relación a Ricardo, nos llegó devuelta una carta donde ponía en el sobre, por parte de lxs carcelerxs, que se lo habían llevado de cunda, pero el destino era confuso, ya que ponía “Villanubla-Asturias”, cuando Villanubla se encuentra en Valladolid. No sabemos pues si está en Villanubla (Valladolid) o en Asturias (Villabona).

Publicamos aquí unas lineas de David. Y os animamos a escribirle, aunque no va a regresar a Zuera hasta dentro de unas semanas.

Seguir leyendo