Lolo: «La libertad reside en nuestro momento»

Manuel Noguera (Lolo) ha hecho llegar a les compas de La Corda un comunicado desde el penal de Puig de les Basses. Pocos días después hacerles llegar su carta supieron que fue operado de urgencia por perforación gastrointestinal e ingresado en el pabellón hospitalario de Terrassa, dónde ha pasado las últimas semanas recuperándose. No nos consta que haya ingerido nada que pueda provocar este daño salvo la medicación que le recetaron para calmar el dolor de la paliza que le dieron los funcionarios. En este comunicado nos cuenta la realidad de los abusos en del DERT de la prisión de Figueres.

«Figueres, a 21 de Noviembre de 2022
Penal de Puig de les Basses

EL MOMENTO NO TIENE AYER NI MAÑANA
LA LIBERTAD RESIDE EN NUESTRO MOMENTO

Por un momento retrocedo en el tiempo, hasta llegar a la fecha en que fui encarcelado, y en estos instantes de nuevo me parece sentir todo el contenido de los años transcurridos como si de ayer se tratara. Todo cuanto entre rejas he vivido, todo cuanto mis ojos han visto y mis oídos han escuchado, todo lo que hemos luchado y reivindicado, años de dolor y sufrimiento, de sangre derramada y de vidas perdidas para que el interior de las cárceles llegara a ser diferente… hasta llegar a la fecha de hoy, en dónde nuestra lucha sigue siendo necesaria porque todavía existen grandes lagunas en el actual sistema carcelario y quedan temas de interés por resolver, por cambiar y mejorar. Quizas muchxs compañerxs tendrán diversas opiniones y unxs estarán de acuerdo y otrxs en desacuerdo pero al menos generamos debate tanto dentro como fuera de las cárceles, ¿pero quién o quienes se pueden pronunciar ante la verdad absoluta? ¡Solamente nosotrxs, compañerxs! A través de nuestros comunicados, nuestras quejas y denuncias, de nuestras palabras y de una unidad común y colectiva, para hacer frente a las formas de proceder que tiene la administración penitenciaria totalmente abusivas y discriminatorias, utilizando cualquier medio que tienen a su alcance como herramienta disponible para continuar atentando contra la integridad física, mental y moral de todas las personas presas.

Artículo 15 de la constitución española: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Ingresé en este departamento de régimen cerrado a principios de abril de 2022 en situación de 1er grado de tratamiento en modalidad de vida prevista en el art. 93 del R.P. Procedente del Penal de Tarragona, y fui ubicado en esta misma celda, nº38 del 4º ala “de castigo” a finales de agosto, y por orden del coordinador de este mismo DERT (Departamento Especial de Régimen Cerrado) la 4ª ala fue desalojada al completo, todas sus correspondientes celdas de castigo desde la 31 a la 38, y tanto yo mismo como a mis demás compañeros se nos reubicó en distintas celdas entre las alas primera, segunda y tercera. Según lxs carcelerxs, por motivos tratamentales quedaba desalojada “técnicamente” para ubicar aquellxs compañerxs vulnerables que necesitan de un trato especial y específico de cuidados médicos y sanitarios.

El pasado día 8 de noviembre sobre las 10:30, mientras me encontraba en la celda nº11 tranquilamente leyendo, comienzo a escuchar al coordinador y demás carcelerxs como increpaban de malas maneras a mi compañero de la celda nº10, a escasos centímetros de distancia entre celdas. Escuché como le propinaban toda clase de insultos discriminatorios, coaccionándolo y amenazándolo, ante tal suceso no tuve otra opción que reaccionar y el coordinador abre la puerta de la celda, faltándome al respeto, a lo que rápidamente me levanto de la silla y, claro está, le respondo de las mismas formas o aún peor. ¿Por qué mentir?

Al instante cierran la puerta, y en cuestión de 15-20 minutos se abre al completo (clarísimo que los esperaba). Pero ¿quién puede hacer frente dentro de una celda de castigo a toda una manada de carcelerxs bien equipadxs rollo antidisturbios…? Termino en el suelo y el resto de la historia muchxs la conocemos, y lo peor de todo es que estamos acostumbrados. Al día siguiente soy trasladado de la celda nº1 de contención a esta celda n38 del 4 ala, supuestamente que habían desalojado para compañeros vulnerables. ¡Y una mierda!

Si para compañerxs vulnerables, a todx aquel que llega de módulo sancionado y que sufren de diferentes patologías mentales, que no deberían estar en celdas de castigo, si no en la enfermería, en seguimiento y cuidados por los especialistas correspondientes de la salud pública de la administración penitenciaria, y no ser encerrados en celdas de castigo para que dichos cuidados los realicen lxs cuatro carcelerxs de turno abusivos y torturadores, a base de golpes con una brutalidad muy complicada de comprender en los tiempos que estamos actualmente, en donde “las medidas privativas de libertad deberían estar orientadas hacia la rehabilitación, reducación y reinserción, etc, etc” tal y como así dispone el art. 105.2 de la CE y el cual pienso que casi todxs conocemos.

Para nada deben estar orientadas para que lxs carcelerxs hagan uso de su cargo público torturando, humillando y sometiendo a compañerxs “enfermxs”, personas como tu, como yo, y como todxs lxs demás, a todo tipo de trato degradante y discriminatorio.

No sé cuántos días llevaré sin dormir, desde el día 8 hasta la fecha de hoy poquitas horas habré dormido. Lxs someten a todas horas, de buena mañana, al mediodía, por las tardes y las noches, de madrugada… Y qué puedo hacer yo si tengo los pies destrozados de patear la puerta de la impotencia que siento. Todo lo he denunciado y seguiré haciéndolo porque esta situación es completamente intolerable. Todos los días desde el 8 hasta hoy. Al juzgado de guardia de Figueres, al juzgado de vigilancia penitenciaria nº1 de Catalunya, al Sindic de Greuges, al departamento de justicia de Instituciones Penitenciarias, al director de la cárcel, a la Comisión Disciplinaria y a la subdirectora de Régimen Interior y Seguridad.

Pero lamentablemente todo continua igual, porque aunque mantengo la esperanza porque tengo al coordinador tocado, una subdirectora de Régimen sin vergüenza alguna intenta ofrecerme algo en poquitas palabras. “No señora, no, yo no estoy en venta y todas mis denuncias desde la primera hasta la última continúan y continuarán en vigor”. El auténtico problema sistemático reside en la propia administración Institucional Penitenciaria. Así tenga que morir en una celda de castigo, porque tanto el derecho y las libertades como el respeto a las personas para nada es negociable.

Mis mayores respetos y agradecimientos a todxs vosotrxs, compañerxs, y en especial a este grupo de grandes personas que forman La Corda.

Att: Manuel Noguera Mazuecos “Lolo”.»

Fuente: La Corda

Reinserción no, laberinto: reflexiones de un preso con muchos años pagados

CRITERIO DE LEY

Nosotros, la población reclusa, obtenemos los escasos beneficios penitenciarios dependiendo de los criterios objetivos y subjetivos de los equipos de tratamiento de los centros penitenciarios. En España hay un alto porcentaje de internos que cumplimos todos los requisitos objetivos para obtener “beneficios penitenciarios”, desde un trabajo pasando por un permiso ordinario hasta la libertad condicional. No entiendo el porqué, esta gran mayoría cumple sus condenas íntegras o, en el mejor de los casos, solo cuando nos quedan unos pocos meses para acabar de cumplir, nos dan un par de permisos; literalmente, una propina, para que salgamos en libertad con una sonrisa.

La pregunta que nos hacemos muchos internos es ¿para qué sirve el reglamento penitenciario? Pues no hace falta ser muy inteligente para deducir que, por muchos artículos de dicho reglamento que beneficien al reo, el mismo equipo de tratamiento nos los echa para atrás, cuando el mismo reglamento dice que cualquier beneficio penitenciario depende del criterio del mismo equipo. Pero lo peor de todo es que dependemos de unas personas que apenas conocemos y que, por supuesto, apenas vemos, pues sólo nos atienden en una entrevista personal una vez cada seis meses, cuando nos van a revisar el grado y siempre para hacernos las mismas preguntas. Pero la pregunta que nos hacemos nosotros es cómo podemos confiar los internos en un equipo de tratamiento que no tiene ningún tipo de empatía ni apenas trato con nosotros: te llaman una vez cada seis meses, te hacen cuatro preguntas y hasta dentro de otros seis meses. Y, cuando te niegan el permiso a pesar de que cumples todos los requisitos objetivos que requiere el reglamento penitenciario, te argumentan simplemente que no estás preparado para tener una vida en semilibertad por motivos subjetivos. Y como para la mayoría de los jueces de vigilancia penitenciaria pesa más el criterio que el reglamento, pues a cumplir la condena íntegra. Mientras no haya un beneficio que sea decretado por ley, mientras no se obligue a los centros por algún artículo y se derogue el criterio de los equipos, seguiremos en al misma situación.

La excarcelación por enfermedad es otro de los derechos que tenemos los reos que en la mayoría de los casos, más de un 90%, no se cumplen. Un pensamiento de los equipos de tratamiento de los centros penitenciarios es otorgar este beneficio justo cuando a las personas afectadas les quedan pocos días para morirse, siempre saliendo del centro penitecianciario al hospital. Sin dar la mínima opción a que puedan morir en un entorno familiar, en sus propios hogares. Según este pensamiento, la persona gravemente enferma, en lugar de aprovechar para bien esta medida que está en el reglamento penitenciario, la utilizará para delinquir. Esta es la retorcida manera de pensar de un grupo de “profesionales” que se olvidaron su corazón en la entrada de los centros penitenciarios y aún no se han dado cuenta de que entran a trabajar sin él. Pero lo peor de todo, para mí al menos, lo más grave es que estas actuaciones son avaladas tanto por los jueces como por los gobiernos.

AISLAMIENTO

Creo que la finalidad de que un interno acceda a este lugar es para separarte de tus compañeros, cuando demuestras una agresividad que pone en riesgo su integridad. Al menos debería de ser así, y en muchos de los casos no tengo ninguna duda de que es correcto. El problema es el trato que nos dan los carceleros en este departamento. Digo el trato, aunque sería mejor decir el poco o ningún trato, porque, una vez que acabas en el módulo de aislamiento, eres totalmente olvidado por ellos.

Yo, personalmente, han sido muchas las veces que he acabado en este lugar y casi siempre solo me abrían la puerta para darme la comida o la medicación. El timbre para llamar a los carceleros era mejor no pulsarlo, pues, si lo hacías, venían con las porras para recordarte con ellas en la mano que no debías hacerlo. El ninguneo, los malos tratos, vejaciones, insultos y un etcétera inacabable de detalles que podría enumerar sobre cómo se nos trata en este departamento. Y el problema no es sólo esto, sino que los médicos hacen oídos sordos sobre esta cuestión. Estamos totalmente olvidados y, cuando denunciamos sobre estos asuntos, fácilmente nos desacreditan. Es muy fácil desacreditar a un reo ante un juzgado, incluso ante la prensa. Somos delincuentes, estamos acostumbrados a mentir en cualquier situación, a no respetar a nuestros semejantes, por eso digo que a la hora que los carceleros quieran airearse de estas denuncias, con decir cualquier barbaridad sobre nosotros lo tienen todo ganado.

Seguir leyendo

David nos cuenta sobre la atención sanitaria en Castellón II

David Rojas, compañero que ha estado un tiempo en silencio y del que no habíamos publicado mucha cosa, escribe una carta a las compas de La Corda donde trata el tema de la atención sanitaria en prisión, concretamente en Castellón II, donde se encuentra desde hace unos meses, ya en segundo grado. Debajo ponemos su nombre completo y dirección por si alguien se anima a mandarle unas letras.

Octubre-Noviembre 2002

Ayer por la mañana me llegó el envio especial con la información del libro “La herbolaria de lxs presxs”, y aquí tengo un paisano que también le interesa. La verdad es que en este puto patio no crece ni la mala hierba, pero de los productos del economato sí podré sacarle utilidad. Me parece muy importante e interesante poder aprender trucos para hacer infusiones analgésicas y antiinflamatorias y mas en esta carcel en la que estoy, donde no te dan ni un simple paracetamol. También me parece interesante que este libro lo haya escrito una compa que ha estado en prisión, y que haya gente tan animada y comprometida como para traducirlo al castellano con el objetivo de hacerlo llegar a las prisiones del Estado.

Como te he dicho, puedes publicar lo que quieras de las cartas que te mando. Sabes que he estado un tiempo callado, pero nunca desaparecido.

Me ha llegado un parte que me metieron en Zuera, como regalo de despedida. Y la mitad de lo que pone es mentira. Esta gente se inventa lo que quieren, lxs muy perrxs.

Vuelvo al tema sanitario. Aqui solo hay 2 médicos para toda la población reclusa que estamos en Albocàsser. Y este lunes pasado, vino a pasar consulta la subdirectora medica que se piensa que estamos en una prisión tercermundista, y nos pasa consulta con la puerta abierta y con un carcelero en la puerta como si estubieramos en 1r grado, y el carcelero empanandose de todo lo que nos pasa a cada uno. Y encima me oscultó y me dijo que lo del desgarro podia tardar en curarse hasta dos meses, y me mandó tratamiento para los dolores y para curarme lo antes posible. Y por la tarde viene la ATS a repartir la medicación de consulta a los que nos habian visto por la mañana, y casualidades de la vida para mi no traia nada. Traía lo de todo el mundo menos lo mío, ya ves que cosas.

Seguir leyendo

Asfixiados por el calor y sin videollamadas. Carta desde el aislamiento de Zuera

Publicamos aquí unas líneas de David Rojas, de cuando aun estaba en la cárcel de Zuera (Zaragoza), donde habla de un par de discriminaciones más que padecen las personas que se encuentran chapadas en aislamiento. El compañero ha sido trasladado recientemente a la prisión de Albocàsser, en Castellón. Debajo de su escrito ponemos el nombre completo y la dirección por si alguien quiere mandarle unas letras.

Agosto 2022. Búnquer de Zuera, Zaragoza. 

Compas,

Después de unos cuantos meses sin pronunciarme para nada, aquí está de nuevo con fuerzas vuestro compañero David Rojas el valenciano. He estado ausente por motivos que no voy a decir por no generar malos rollos con nadie. He estado inactivo, pero nunca desconectado.

En todo este tiempo decir que hace dos meses pasé a segundo grado después de 7 años metido en aislamiento, y gracias a una puta perra tan solo he durado tres semanas y media. Vuelvo a estar en aislamiento en art.75.1 a la espera que Madrid me diga si me dejan en primer o en segundo grado, y nuevo cumplimiento a otra prisión. Así que pronto ya no estaré en Zuera. La verdad es que al pisar segundo grado después de tanto tiempo he flipado de como están los patios, obviamente a peor. Pero lo que quiero que sepáis es que, por lo menos aquí en la prisión de Zuera, en todos los módulos de segundo grado, donde están los teléfonos donde llamamos nosotros, han puesto una cabina de videollamadas (pagando claro), pero sin embargo este “privilegio” no lo tenemos en aislamiento y creo que este es un tema suficientemente denunciable. ¿Porqué, qué tiene que ver estar en aislamiento como para no poder hacer videollamadas? No se si en otras cárceles, en los módulos de aislamiento, esto también es así. Pero pienso que seguramente no las han puesto en ningún aislamiento y creo que es una cosa que tendríamos que reivindicar. ¿No pensáis así?

Seguir leyendo

Carta de Miguel Codón Belmonte

25 de enero del 2022
Hola x, ¿cómo estás? Espero que a la llegada de estas letras tú y los tuyxs estéis bien. Yo no puedo decir lo mismo. Estos hijos de puta me están jodiendo por todos lados y me van a buscar un 1º grado otra vez y me van a alejar de mi familia y más aumento de condena… Estoy sometido a órdenes de ordenanzas (presos de confianza), me niego a las órdenes de lxs carcelerxs y no voy a hacer caso a estos comemierdas. Por el momento estoy en aislamiento, en observación de conducta, por meterle la cabeza en el tigre (retrete) a un ordenanza y eso pasó hace más de medio mes, hace 3 días le metí una patada en el pecho a un chivato y me han aislado por completo, me quieren medicar otra vez y yo me niego, llevo en huelga de hambre 13 días con hoy y nadie hace caso. Haber si tú puedes publicar esto por favor. (…)
Un fuerte abrazo. Me despido. Cuídate mucho.
Miguel

Despedida del compañero antes de su extradición


Jose Adrián Poblete Darre escribe antes de su extradición con una efusiva despedida para todxs sus compañerxs.

Julio 2021. Soto del Real.

Salud, Fuerza y Rebeldía, compas.

Quiero enviar un fuerte abrazo libertario a mis compas de los módulos de aislamiento. Mucho ánimo y fuerza, compas. Llevo un mes en segundo grado, a la espera de dos sumarios. Uno de Villena por un altercado que tuve con los carceleros y otro de Navalcarnero, donde picoteé a un gil. Estoy a la espera de mi extradición a la cárcel de Santiago de Chile. Pasado de mis ¾ parte cumplidas del 2018 y a espera de dos sumarios y mi extradición a una de las cárceles más peligrosas de sudamérica pero contento porque veré a mi madre después de tantos años. Y aquí estoy en Soto del Real. Módulo 2 fortaleciendo mi armadura para mi salida a la libertad. Donde mi mayor deseo es ver con mi ojos saltar por los aires a un camión blindado piano piano.

David, compa, sé perfectamente tu situación, pero ya sabes como son estos verdugos. Deporte y lectura, lo único que te puedo recomendar. A todos. Peke, un abrazo fuerte, aquí estoy. Toni, compa, mucho ánimo. Pombo, TKM. Ito Moha. Alfonso Antonio, mucho ánimo y el que quiero los espero con los brazos abiertos en Chile. Es el momento de abandonar España, donde existen perpetuas encubiertas, y mi opinión personal sobre la información de que están soltando a las personas por el Covid.

Aún no veo a ninguno de mis amigos, ya que solo le dan beneficios a los que se someten. La realidad es esta, todos nos comemos las condenas a pulso simplemente por pensar diferente y no pasar por el aro.

Un abrazo.

Fraternal y lleno de rebeldía.

Fuego a las cárceles.

Saludos a Mónica y Francisco. Pronto nos vemos.

En su carta nos envía también la tramitación del congreso de los diputados de su comunicación de ayuno reivindicativo. Mucho ánimo y muchas gracias por tu lucha, compañero.

Si alguien quiere escribir al compañero antes de su extradición, su dirección es:


Jose Adrián Poblete Darre
Centro Penitenciario Madrid V
M-609, Km 3,5
C.P. 28791 Soto del Real
Madrid

Fuente: La Corda

Hay algo mas importante incluso que la libertad: la dignidad. Mas cartas desde prisión

Compartimos extractos de algunas cartas de Juan Francisco Ortega Albadalejo, compañero que nos contactó hace unos meses. Anteriormente estaba en Castellón II, y fue cundado para Estremera (Madrid). De Estremera se lo llevaron a A Lama (Galicia), por un juicio pendiente por el que le han metido mas condena. Y hora vuelve a encontrarse en Estremera, en aislamiento.

Mayo 2021. Estremera

Salud y libertad a todxs,

Desearos que estéis bien en todos los sentidos en estos tiempos tan duros que estamos pasando. No sabéis la alegría al recibo de vuestras letras. Salí de Castellón II hacia Estremera (Madrid). Y después tengo un juicio en Galicia por otro banco por el que me piden 6 años y 9 meses mas de cárcel. Sinceramente no se el nombre del chico de Albocasser que me dio vuestra dirección, solo se que es de Catalunya.

Si hace muchísimos años ya veía a la sociedad ciega y sumisa, ahora ya no tengo palabras. No se qué nombre ponerles a toda esta basura. A veces me siento cansado de ver que la lucha también se va perdiendo en las mazmorras, porque unos prefieren la droga y otros por miedo a las represalias. La cuestión es que somos una minoría los que seguimos firmes, salga el Sol por donde quiera.

Seguir leyendo

Juan Ruiz relata la paliza sufrida hace unas semanas en Brians II

Hace unas semanas ya comentábamos que Juan Ruiz López, que estaba en Brians II donde por fin había conseguido el segundo grado, recibió una paliza por parte de varios carceleros y un ordenanza. Una abogada fue a verle, y después de eso lo trasladaron a Lledoners, donde se encuentra ahora. El compañero vuelve estar en el DERT (aislamiento) en articulo 93. Compartimos aquí la carta del compañero donde relata lo sucedido. Os animamos a escribirle; que nuestro calor traspase sus muros!

Julio 2021

Gracias por escribirme. Cuando estoy mal las cartas es lo que mas me alegra. Estoy bien jodido psicologicamente. Mi situación es una mierda, desde que entré a prisión el 12.06.2016. Ya son muchas palizas y golpes. Quizá tu no te acuerdas, pero aquí en Lledoners ya me pegaron dos veces, hace unos años. Después del “motín” de Tarragona. Aquella vez también había supuestos testigos de lo que pasó, pero después nada.

Sobre lo que ocurrió en Brians. Yo iba ha hacer unas compras en el economato. El carcelero X me dijo con voz prepotente y chillando que “porqué tenia que ir ahora”. ¿Porqué? Porque me da la gana a mi subnormal gilipollas. Y me dijo que a él los chulitos como yo le comen la polla.

Me dirigí hacia el economato y dos funcionarios me quisieron coger y ya me solté, pero sin hacer daño. Y los hijos de puta junto con el ordenanza empezaron a darme puñetazos y patadas. Y vinieron mas funcionarios. Me decían maricón mientras me reventaban a palos. En ese ataque hacia mi no solo intervinieron los carceleros, sino también un ordenanza, el que se encarga de repartir el pan y el postre, y poner las servilletas.

Seguir leyendo

Compañerismo desde el departamento de castigo de la cárcel de Picassent (Valencia)

Con bastante retraso, publicamos dos cartas de Mohamed El Hichou, desde el aislamiento de la cárcel de Picassent, reflexionando sobre las condiciones de vida en régimen de castigo, el comportamiento de los carceleros, la lucha colectiva, las relaciones entre compañeros y varios otros temas, incluida la posición de Toni Chavero en relación con la lucha colectiva, que él encara lúcidamente, con confianza, amistad y respeto por las decisiones de cada cual. Anima también a los de dentro a continuar la lucha entablada, dentro de la cual manifiesta estar dispuesto a continuar haciendo los ayunos, a dar la cara en la medida de su fuerzas por los compañeros más indefensos, llamando a la reflexión y a la comunicación creativa sobre cómo continuar reivindicando, a pesar de las represalias y de los intentos de dividir a la comunidad de lucha, y evitando los serios problemas que pueden crear las habladurías, los dimes y diretes. «Las personas con el alma negra –dice– no tienen cabida entre nosotros». Y también que «a base de respeto y humildad», se puede «solventar cualquier mal rollo» a través del diálogo.

Aislamiento de Picassent, mayo de 2021

Salud, compañeros.

Recibid un fuerte abrazo tanto los compañeros de dentro de estos inhumanos muros como los de fuera, por su lealtad, sensibilidad y humanidad para con nosotros. Mil gracias.

Los que legitiman las leyes las demonizan aquí dentro. Mientras las autoridades se llenan la boca con su eslóganes de país democrático y constitucional, los bastardos carceleros actúan cruel y despiadadamente, son una rama del árbol de la organización criminal con más peso del Estado español, corrompidos y podridos, todo es una maldita pantomima. Todo mi apoyo y comprensión a mi gran amigo Toni Chavero al cual respeto y aprecio. Entre hombres, sobran palabas. Te quiero, golfo, Shukran.

Seguir leyendo

Desde el aislamiento de Zuera… diálogo y adelante

Después de que Toni Chavero, uno de los impulsores de la Propuesta de Lucha Colectiva, decidiera salirse del grupo y sacar algunos comunicados entorno su decisión, se generó un diálogo entre él y otros compas. Diálogo que, a la vez, forma parte de los debates tan necesarios, que dan forma y cuerpo a esta visión colectiva de enfrentamiento hacia la Institución Penitenciaria. Ya en su momento, Peque le respondió a Toni, y este se manifestó de nuevo. Posteriormente, han habido otras personas que han querido también expresarse. Después de la carta de Xavier Corporales, compartimos aquí una carta de David Rojas, donde interviene en este mismo tema. Recordamos que hace poco David sacó un comunicado con una nueva propuesta de acción colectiva, con el objetivo de que los demás participantes se pronuncien sobre ella.

Julio 2021. Aislamiento de Zuera.

Después de recibir los comunicados en relación a la decisión de Toni de dejar el colectivo, he querido aportar mi opinión al respecto. Cada uno puede quitarse del medio cuando le de la gana, pero no lo comparto. Cuando se decide participar de una cosa se entiende que se ha meditado previamente, y aunque la cosa tenga altos y bajos, se supone que se sigue pensando y sintiendo lo mismo. Te vas y dices que físicamente y psicologicamente estás mal. ¿Y como crees que estamos los demás? Cada uno es libre de dejar las cosas cuando crea conveniente, pero no entiendo eso de irte y después mandar comunicados diciendo que si tenemos algo que decirte sobre tu decisión, que quieres seguir conectado e informado de las cosas. O estamos, o no estamos.

Yo no soy de mandar muchos comunicados, pero cuando sale algo mio es porque realmente tengo algo que decir, o porque la he liado aquí dentro por algún motivo para reivindicar nuestros derechos. Hay que denunciar, hay que denunciar, hay que denunciar. Y compartir eso con los grupos y con los compañeros. Yo al menos estoy en esto porque me importa y porque me solidarizo con los demás, con todas sus situaciones de mierda, además de la mía. Llegué aquí sin partes, pero resulta que aquí la mayoría de carceleros, además de carceleros, son unos putos fachas de mierda y unos torturadores. Tengo mis principios y no puedo callarme si se meten conmigo o oigo que abusan de otro preso. A un amigo mio marroquí lo metieron en la cama mecanizada después de haberle echado tres botes de gas pimienta porque se metió debajo de la cama. Cuando lo sacaron lo amarraron en la mecanizada. En su Corán habían dibujado una polla, se lo restregaron por el culo y se lo tiraron al pecho. Meterme en esta movida me costó a mi un articulo 72, y que los partes empezaran a caerme a chorro. Terminé en unas semanas con 45 partes. Yo también estoy quemado. Quemado de estar aquí, de estar chapado, de estar aislado, de vivir entre mierda y no ver el final. Cansado de ver como hay tantos que pasan de todo. Pero no estoy en eso por los demás, estoy en eso por mi mismo, porque lo creo y aunque fuéramos 3, le seguiría encontrando sentido.

Seguir leyendo