La familia de un ex preso: a nuestro hijo la cárcel lo ha destruido psíquicamente

Los padres de una persona que ha pasado 12 años presa, por delitos derivados de una grave toxicomanía, relatan el aislamiento, la tortura, el abandono que ha sufrido su muchacho a lo largo de toda la condena, de manera que, muy lejos de haberle ayudado la cárcel a reinsertarse, le ha destruido psíquicamente. Y aún le queda un sumario pendiente, acusado por los carceleros que, interesadamente, quieren confundir con delito los síntomas de su enfermedad mental.

Si queréis contribuir a afrontar los gastos de este caso, colaborad en la CAMPAÑA DE GOTEO DE FAMILIAS FRENTE A LA CRUELDAD CARCELARIA:

https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcelaria

Nos queda poquito para alcanzar el mínimo de 6000 euros en 40 días (aún quedan 22 días de ese plazo). Con esa cantidad tendríamos para atender los gastos de apoyo jurídico de este año. Si consiguiéramos otro tanto podríamos continuar aproximadamente un año más contando con la ayuda de nuestras compañeras abogadas. Con otros 6000 (nuestro óptimo está en 18.000 euros), podríamos organizar varios de nuestros talleres de cuidado mutuo y hasta pagarles los gastos a algunas familias que quisieran venir y no dispongan de dinero para ello.

Fuente: Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

 

¡Hemos sobrepasado ampliamente el 50% del mínimo de nuestro proyecto de goteo, pero aún queda mucho camino!

Hace ocho días que empezamos y ha habido gente que ha aportado ya más de la mitad de los 6000 euros que necesitábamos reunir en 40 días días para pasar a la segunda fase de nuestro proyecto. Quedan aún 32 días para reunir el resto. Eso nos da optimismo, pero no podemos dormirnos.

Nos sentimos afortunadas al poder contar con esas 35 personas solidarias que nos han apoyado hasta ahora, y quizá con muchas más. Si no os parece demasiado, os pediríamos que os pongáis de nuestro lado aportando y difundiendo el proyecto entre toda la gente que conozcáis que penséis que nos querría echar un cablecillo.

Recordad que se puede DESGRAVAR hasta un 80% de lo que aportado, presentando el recibo que proporcionará Goteo una vez finalizada la campaña en la declaración del IRPF del año que viene.

Aquí se puede calcular cuánto devolvería Hacienda según la cantidad aportada: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

Continuamos adelante, esperamos que con vuestra ayuda, difundiendo nuestro proyecto y solicitando la solidaridad de la gente que se sienta afín a nosotras. Hasta hora hemos hecho tres presentaciones presenciales: el 17 de marzo, en Sevilla: el 20, en Valencia; el 23 de marzo, en Castellón de la Plana.

El sábado, 30 de marzo, haremos otras dos en Madrid y alrededores: la primera, a las 11h, en el pueblo ocupado de Navalquejido, donde celebran unas jornadas anticarcelarias; la segunda, a las 19:00h, en CSOA La Enredadera, c/ de La Coruña, 5, Tetuán, Madrid.

Y después, tenemos pensado ir cada fin de semana a una ciudad: el 6 de abril, a Valladolid; el 13 de abril, a Granada; el 20 de abril, a Santander; el 27 de abril, a Badajoz; y el 5 de mayo, a La Coruña. Esperamos seguir contando con quienes ya están con nosotrxs y sumar gente de todos esos sitios, y de algunos más, probablemente.

¡Menos mal que estáis ahí!

En los siguientes enlaces tenéis información para conocer y difundir:

Ya ha empezado la campaña de Goteo de Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

Somos familiares y gente solidaria con las personas presas. Algunas hemos sufrido la muerte de nuestros hijos, hermanos o compañeros, supuestamente confiados al “cuidado” de las instituciones estatales.

Estamos intentando apoyarnos mutuamente, organizarnos y coordinarnos para afrontar, denunciar y, a ser posible, detener las situaciones crueles, inhumanas y degradantes que se producen en las cárceles.

Nos dirigimos a toda persona o grupo que pueda sentir alguna solidaridad o afinidad con nosotras, solicitando vuestro apoyo para hacer frente a nuestros gastos pendientes, sobre todo los que nos ha ocasionado la necesidad de contar con abogados para denunciar e intentar buscar reparación ante las vulneraciones de los derechos de nuestra gente.

https://www.youtube.com/watch?v=FTf6IW9MMEA

¡YA HA EMPEZADO NUESTRA CAMPAÑA DE GOTEO!

A través de este enlace: https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcel…, llegaréis a la página web donde podéis encontrar el vídeo en el que se explica de qué va e informaros de cómo se puede donar, de nuestras motivaciones y expectativas, de las «recompensas» que hay para lxs donantes y del resto de detalles de la campaña, así como de las novedades que se vayan produciendo

Si tenéis intención de donar, por favor, hacedlo lo antes posible, no lo dejéis para más adelante, porque, al parecer, ver que la cosa va bien anima a la gente a colaborar.

Recordad que Hacienda devuelve hasta el 80 % si haces constar la donación en la declaración. Aquí tenéis una «calculadora fiscal» para ver los detalles: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

¡ESTAMOS EN MARCHA! ¡CONFIAMOS EN VUESTRA SOLIDARIDAD! ¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

El sábado, 23 DE MARZO, A LAS 19:00h estaremos en el Espacio Comunitario Autogestionado LA VERDULERÍA, en Castellón de la Plana, calle del Cronista Muntaner, 4, 12006 compartiendo con vosotrxs nuestro proyecto de crowdfunding.
Nuestra primera presentación fue el 17 de marzo, en la Feria Anarquista del Libro de Sevilla. La segunda será este miércoles, 20 de marzo, en Valencia, coincidiendo con el inicio de la campaña. Y esta de Castellón será la tercera.
Por favor, gente de Castellón, compartid esta noticia con vuestros paisanxs.
¡NO FALTÉIS! ¡OS NECESITAMOS!

Familias Frente A la Crueldad Carcelaria

Después de los hechos de Mas d’Enric, nuestro apoyo a las personas presas

El pasado miércoles 13 de marzo nos llegaba la noticia que un preso de Mas d’Enric había asesinado -supuestamente- a la cocinera del mismo centro penitenciario, una trabajadora del exterior contratada por el CIRE, una empresa publica de la Generalitat que hace de paraguas de multitud de empresas privadas, caracterizada por la explotación laboral y la opacidad. Parece que después el hombre se suicidó.

Es un hecho grave y duro, y la persona a quien le han quitado la vida no era una carcelera, sino una mujer que trabajaba como cocinera en la prisión. No queremos quitar importancia a esta muerte, ni minimizar la gravedad de los hechos. Pero no podemos evitar sentir rabia e indignación en ver como, una vez más, se coge un hecho puntual para dar voz a carceleros/as y sus sindicatos, que se frotan las manos viendo la oportunidad de pedir aumentos de sueldo, mas personal, mas armas y vuelven a poner sobre la mesa ser consideradxs como agentes de la autoridad. Esta mafia carcelaria ha estado cortando las entradas a distintas prisiones catalanas, se ha manifestado con pancartas y ha hecho barricadas, entre otras cosas. Los medios de desinformación les dan voz y tienen un discurso en pro de sus demandas y quejas. Se llenan noticias del trágico suceso de Mas d’Enric, de como de insegurxs están lxs carcelerxs y de como de lícitas son sus protestas.

Nos gustaría recordar que solo en el año 2022, murieron en prisiones catalanas por lo menos 39 presos y presas. Empujadxs al suicidio, por sobredosis, por desatención médica, por maltratos de lxs mismxs carcelerxs, por autolesiones… Sea como sea, todas estas muertes son bajo responsabilidad de Instituciones Penitenciarias. Y las personas que trabajan en prisiones también tienen una responsabilidad, de forma directa o de forma indirecta. Les muertes de personas presas dentro de los centros penitenciarios de Catalunya han aumentado un 34% respecto al año anterior. Cada nueve días muere una persona presa. En los últimos 13 años ha habido 579 muertes bajo custodia en las cárceles; el 22% del total fueron clasificadas por el Departamento de Justicia como causa desconocida.

No vemos que carcelerxs y otrxs trabajadorxs de las prisiones levanten la voz en relación a estas muertes, ni que los medios se hagan eco de eso, ni que se pidan mas medidas para intentar evitarlas (mejorar la atención medica, aplicar mas terceros grados y libertad condicional, excarcelación de las personas enfermas, suspensiones de condena por enfermedad mental, derivación a recursos socio sanitarios fuera del sistema penitenciario, eliminación de las contenciones mecánicas…) La poca preocupación por las personas presas por parte de la administración publica es evidente. Estas muertes no importan a casi nadie. No llenan titulares, ni conversaciones de bar, ni debates políticos, ni se piden dimisiones.

Nos gustaría lanzar la pregunta: ¿Qué hubiera pasado si la persona asesinada hubiera sido otra persona presa?

Seguir leyendo

El sábado 16 estaremos en el VIII ENCUENTRO DE DISTRIBUIDORAS AUTOGESTIONADAS que se celebrará en el New

Otro año más estaremos en el  ENCUENTRO DE DISTRIBUIDORAS AUTOGESTIONADAS que organizan les compas de Producciones Tudancas y Primitive Noise. El sábado 16 de 11:00 a 18:00 en el Rock Beer The New (Peñas redondas 15, Satander), dejando constancia que «no estamos todas, faltan las personas presas».

En esta edición del encuentro queremos resaltar la difusión de la campaña de crowdfounding que Familias Contra la Crueldad Carcelaria vienen anunciando y que piensan iniciar el 20 de marzo.

Así como la campaña para abolir el aislamiento peniteciario y las marchas contra la macrocárcel de Zuera (Zaragoza) y la cárcel de Topas (Salamanca).

Contentísimas de compartir el encuentro con esta cuadrilla:

Conspiración de Igualeshttps://www.facebook.com/conspiracion.de.iguales/
C.S.A./Librería La Librehttp://www.librerialalibre.org/
Culebra Ediciones (Barcelona) – https://culebraediciones.tumblr.com/
Editorial Doble Vínculohttps://editorialdoblevinculo.net/
Guillermo de Foucault
Insonoridades
Juan Jesús Sánchez Torreshttps://payhip.com/matamecomics
Smiling is Not a Crime (Bilbo) – https:smilingisnotacrimerecords.bandcamp.com/
Malditos Vinilos (Asturies) – https://malditosvinilos.wordpress.com/
Muerte Matar Records (Bilbo)https://www.facebook.com/muerte.matar.records.new
Ni Fronteras Ni Banderas (Iruña)http://www.nifronterasnibanderas.org/
Pangea Distri (Asturies)
Producciones Tudancashttp://www.musikaze.com/produccionestudancas
Actividades paralelas al encuentro:

16:00 – Charla de ASCO PENA Fanzine y Amigas: «Colega, quiero hacer un fanzine»

Durante todo el día sorteos de material autogestionado donado por las distris.

Entrada libre

Domingo 24 de marzo, XXI Marcha contra la Macrocárcel de Zuera (Zaragoza)

El próximo domingo 24 de marzo tendrá lugar la XXI Marcha contra la Macrocárcel de Zuera (Zaragoza) bajo el título este año de “La cárcel es un asesinato cotidiano”.

La programación para este fin de semana será:

Sábado 23 de marzo
En el C.S.O. Kike Mur (Plaza Memoria Histórica – antigua cárcel de Torrero)

– 14:30h. Comida.
– 16:30h. Taller de pancartas
– 18:00h. Presentación y proyección del documental «Philomena Franz. Mi holocausto”.
– 19:00h. Charla: «Absolución 6 de Zaragoza«.
– 20:00h. Teatro “Un cigarrito p’al chape
Domingo 24 de marzo
– 9:30h. Salida en bicicleta desde la Plaza de la Magdalena
– 11h. Salida en bus desde el Colegio Tenerías (Coso Bajo)
– 13h. En el parking de la Macrocárcel de Zuera:
Radio Hawai emitiendo para dentro de los muros en el 102.4fm.
  • Charla
  • Concierto
  • Taller de cartas
  • Actualización sobre casos represivos en el estado español
  • Y mucho más!!
Los bonos de apoyo o de viaje en bus los puedes conseguir en A Flama (Mayor,53), CSO Kike Mur (Plaza Memoria Histórica – antigua cárcel de Torrero) y Pottoka (Martín Carrillo,5).

¡Abajo los muros!!

Instagram: https://www.instagram.com/marchacontralacarceldezuera/

Abolir el aislamiento penitenciario

Decía Foucault que la soledad [impuesta] es la condición primera de la sumisión total. Por eso no es de extrañar que el aislamiento penitenciario, el confinamiento solitario o como se quieran llamar los regímenes de vida excepcionales en las prisiones de todo el mundo, sean consustanciales a la idea misma de prisión: someter y neutralizar. Lejos o en el papel mojado quedan los derechos de las personas presas o los principios de reinserción, reeducación, rehabilitación que proclaman las constituciones cuando se trata de anular al enemigo interno, el delincuente.

Ya sea utilizado como sanción frente a la indisciplina grave, como medida administrativa de seguridad, protección o por decisión de un juez, las consecuencias del aislamiento en los seres humanos son desastrosas. Así lo reconocía Juan[1] que pasó un año en aislamiento mientras estuvo preventivo: “Es como un infierno, si no estás fuerte te vuelves loco. La gente se suicida, quema el chabolo, se hablan solos… y tú lo escuchas”[2].

La reducción de estímulos a todos los niveles debido a la falta de actividades y contacto humano significativo genera daños en la salud física, mental y social de quienes se aplica. Las investigaciones y estudios hablan que estos van desde el insomnio y la confusión hasta la alucinación y la psicosis[3], riesgo de automutilación y suicidio. Asimismo este régimen se ensaña con aquellas personas que previamente tienen sufrimiento mental, patologías o tóxicodependencias. Como lo confirma Marcos, después de pasar años por un largo confinamiento solitario: “Las personas que moran en estos departamentos, son personas que ya de por si están arrasadas, personas que no tienen ningún control de sí mismas, de sus vidas, personas con una serie de problemáticas, trastornos y patologías mentales que les impiden o incapacitan para vivir en un contexto de cierta normalidad. No digamos ya para resistir o combatir los terribles efectos que produce, el régimen de aislamiento o primer grado, produciéndose una situación de extrema crueldad quedando atrapados y enquistados en ese régimen brutal, que se ceba con ellos y les aplica e inflige con toda contundencia los mismos remedios. Porque la institución es ciega a las personas, y sus circunstancias personales, es una máquina trituradora”.

Además, las condiciones materiales en las que se desarrolla el aislamiento, agravan aún más el sufrimiento. Isabel, presa en primer grado, a su salida testimoniaba como “Los módulos de aislamiento están situados en bajos, las ventanas están enrejadas lo que no permite la luz natural y además a metro y medio de la celda hay un muro, que no te permite ni siquiera ver el cielo. La luz artificial de la celda está en una pared y es una pequeña bombilla dentro de una caja de plástico, esa luz no permite leer ni en la cama ni en la mesa ni siquiera de día”. Condiciones confirmadas por Julián, también sobreviviente del aislamiento: “Duchas atascadas, mucha suciedad, colchones con vómito o rotos… Las ventanas daban para un patio muerto, muy pequeño, tapado con alambre. La única visión del mundo que teníamos era trocitos del cielo azul de la sierra madrileña”.

La opacidad que envuelve a este tipo de régimen de vida carcelaria y las condiciones que suponen puede también dar lugar, como afirma el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), a que se infrinjan malos tratos de forma intencionada[4]. Por todo ello, los Principios Básicos para el Tratamiento de las Prisiones de las Naciones Unidas (1990), establecieron que debían emprenderse y fomentarse esfuerzos dirigidos a la abolición del régimen de aislamiento como castigo, o reducir al máximo su uso.

Para informar sobre la regulación legal sobre el aislamiento penitenciario, exponer las graves consecuencias físicas y psicológicas que genera su aplicación, visibilizar los relatos de personas que lo han sufrido y manifestar que la regulación prevista supone un trato cruel e inhumano, una veintena de organizaciones de derechos humanos en el estado español han lanzado una campaña por la Abolición del Aislamiento Penitenciario [5]. Visibilizar es el primer paso para erradicar.

———

[1] Los nombres empleados son ficticios para evitar identificaciones y represalias.

[2] Los testimonios aquí recogidos forman parte del Informe de la Campaña por la Abolición del Aislamiento Penitenciario https://aen.es/wp-content/uploads/2023/05/Informe-para-la-campan%CC%83a-…

[3] Declaración de Estambul

[4] CPT/Inf(2011)28-part2 Confinamiento de presos en solitario.

[5] Puedes revisar el informe en el siguiente enlace: https://aen.es/wp-content/uploads/2023/05/Informe-para-la-campan%CC%83a-…

Fuente: Briega

8 MARZO. Contra la represión, la autoridad, el heteropatriarcado y las prisiones

CONTRA LA REPRESIÓN, LA AUTORIDAD, EL HETEROPATRIARCADO Y LAS PRISIONES. POR LA VIDA, EL AMOR, LA LIBERTAD Y LA ANARQUIA.
No queremos ni podemos olvidar a todas aquellas que no pueden estar aquí. Que se encuentran secuestradas por el Estado, apartadas tras los muros, controladas por cámaras de vigilancia, sujetas con contenciones mecánicas, siendo supervivientes de agresiones sexuales, medicadas contra su voluntad, recibiendo maltratos, aisladas de lo que aman.
Porqué la prisión es contraria al feminismo. Porqué no estamos todas, faltan las presas.
Fuente: La Corda

Rotura- Jamás podrán – Al otro lado

El próximo 24 de marzo se realiza la 21 Marcha contra la Macrocárcel de Zuera en Zaragoza.

Que no te engañen y te digan que las cárceles son hoteles, en los hoteles hay servicios.

En Zuera no hay ni médico.

Las cárceles son un asesinato cotidiano.

No te quedes sin vivir en primera persona el día de lucha contra las prisiones y la solidaridad con las personas presas. Ven con nosotras el domingo 24 de marzo.

marchazuera.noblezabaturra.org

El dia 9 de marzo «Rotura» estaremos tocando en Zaragoza en el Arrebato, en un concierto benéfico para la Marcha, y a modo de promoción de estas dos convocatorias anticarcelarias, hemos querido adelantar esta canción que se llama Jamás podrán, que está incluida dentro de nuestro próximo LP Al otro lado que proximamente publicaremos.

LAS CÁRCELES NO SIRVEN Y LAS MACROCÁRCELES TAMPOCO.

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

«Hazte 4 pajas y te relajas. Esto es lo que hay». Noticias de Daniel Sánchez

Daniel nos manda 4 líneas para que sepamos de él después de bastante tiempo sin pillar el boli. El compañero se encuentra preso en Albolote (Granada) y nos comenta sobre la dejadez médica y el frío que sufren en las celdas. Debajo de su carta ponemos el nombre completo y dirección por si alguien quiere escribirle.

Hola compas,

Primeramente quiero pedir disculpas por no haber escrito antes. No lo quiero poner como excusa, pero la verdad es que me quitaron la medicación y estaba pasando una racha muy mala, con depresión y bajo de moral. Pero que sepáis que de corazón yo no os abandono nunca.

Desde el dia 28/06/2023 estoy en la prisión de Albolote (Granada), progresado de 1r grado. Me siento un poco mejor porque ahora tengo más cancha y más horas de patio, pero tan solo eso. Por lo demás siento que esta prisión está muy dejada, y los que curran aquí pasan olímpicamente de todo, incluyendo los servicios médicos: abandono total. A mi al llegar aquí me quitaron toda la medicación, tanto psiquiátrica como traumatologica. Te dan la baja médica sin que te hayan valorado. Cuando al médico le pido algún valium o alguna cosa para la ansiedad que hace tiempo que sufro me dice, con palabras textuales «hazte 4 pajas y te relajas. Esto es lo que hay».

En los chavolos hace un frío que flipas. No hay calefacción, solo una ranura que tira un aire que tendría que ser caliente, pero sale frío. Tiene uno que ir tapado hasta los ojos, y aun con esto estamos todos constipados. Ahora mismo voy con 3 pares de calcetines, 2 pantalones, 1 gorro, 1 braga de cuello y guantes.

Solamente quería escribir 4 lineas para que supierais de mi. Espero vuestra carta. Un saludo a todxs y fuerza. Abajo los malditos muros de la cárcel!

PD: Gracias por ponerte en contacto con mi madre, y gracias por la postal.

Para escribir al compañero:


Daniel Sánchez Lopez
Centro Penitenciario de Albolote
Ctra. Comarcal 220, Km. 6
18220 Albolote (Granada)

 

Fuente: La Corda